
Más tiempo se tardaron en realizar el cómputo de los votos emitidos por los miembros del Colegio de Abogados que los simpatizantes de la derrotada planilla 1 lanzaran, como pasó con las elecciones nacionales del año pasado, el grito de fraude reclamando el “conteo físico” de los votos frente a la prensa y los fiscales de las diferentes planillas. Se está volviendo ya una tradición que cuando la voluntad popular se vuelca en contra de los grupos de poder que han mantenido el control férreo de todas las estructuras importantes, la reacción es hablar de fraude electoral y para ello cuentan con la diligencia, esa sí «FuerteyFirme» de los encargados de la persecución penal.
Las planillas más cuestionadas quedaron fuera desde la primera vuelta electoral porque no llegaron a contar con suficientes votos a pesar de la intensa campaña que realizaron conocidos personajes. Específicamente la planilla 1, con la que simpatizaron los que ahora gritan fraude -porque no les gustó en absoluto el resultado que dio el triunfo a la planilla 10, para la directiva del Colegio de Abogados, y de la planilla 4 para dirigir el Tribunal de Honor- recibió un sonoro revés que muestra el nivel de conciencia que hay entre los juristas para entender el papel que se ha jugado y lo que hace falta para empezar a enderezar el sistema de justicia.
Hasta donde se sabe, el conteo y la revisión de los votos no fue hecha en secreto sino que estuvieron presentes los fiscales de las distintas planillas que quisieron ejercer el papel fiscalizador que les corresponde. La prensa también estuvo en el Centro de Votación y fue proporcionando los resultados conforme se iban anunciando de manera oficial.
La importancia de esta elección ha sido ampliamente destacada por el papel que jugará el Colegio de Abogados en este nuevo período en términos de las postulaciones para distintos cargos relacionados con la justicia, entre ellos la de los futuros magistrados de la Corte de Constitucionalidad y la de Fiscal General y Jefe del Ministerio Público.
Ahora serán el presidente del Colegio de Abogados y el del Tribunal de Honor quienes participarán en la postulación de Fiscal General y ello es un pequeño pero importante paso en términos de emprender el saneamiento de nuestro sistema de justicia. La presencia de ambos abogados en la comisión no será decisiva, pero si abre la puerta para actitudes que tiendan a romper con las prácticas mañosas. Por ello era tan importante esta elección y por ello, también, la descarada y burda actuación de altos personeros del MP en respaldo a una de las planillas.
Ahora esperemos a ver cómo se tramita esta nueva acción contra una elección que no resultó como esperaban, por lo que el grito de fraude no se hizo esperar.