CAMPO: HAY MÁS DE 10 INVESTIGACIONES ABIERTAS A FUNCIONARIOS DE GIAMMATTEIRecientemente, la cadena de noticias ABC News entrevistó al presidente, Alejandro Giammattei, quien aseguró que ni él, ni ninguno de sus ministros ha sido acusado de corrupción en los 14 meses de gestión.En la entrevista, el corresponsal John Quiñones dijo: “tomando en cuenta que el gobierno que administra ha sido calificado como uno de los más corruptos del mundo. ¿Cómo puede estar seguro Estados Unidos de que cualquier financiamiento que le dé a Guatemala irá donde se supone que deba ir, hacia trabajo y seguridad y que esto evitará que la gente haga viajes peligrosos?[embed]https://twitter.com/lahoragt/status/1383466931160715269[/embed]A lo cual Giammattei respondió: “Te corregiré una cosa, en primer lugar, he estado aquí 14 meses sin ni una sola denuncia de corrupción que se haya presentado en mi contra o contra alguno de mis ministros, ni una sola”.No obstante, Campo explicó que existen entre 15 y 20 investigaciones a funcionarios y trabajadores del Gobierno actual. Entre estas mencionó el caso develado el jueves, denominado “Corrupción en tiempos de Pandemia”, por el cual buscan capturar a ex viceministro de Salud, Héctor Giovanni Marroquín Barrios, nombrado bajo la administración de Giammattei.LEA: Quitan a Campo de Corrupción; pidió información de Morales
LEA: Develan el caso “Corrupción en tiempos de Pandemia”; buscan capturar a exviceministro de Salud“Esa investigación nosotros la abrimos de oficio, en abril del 2020, la judicializamos ahora, porque recientemente recibimos el informe de Auditoría, que en su momento solicitamos, para que la Contraloría pudiera verificar estos dos eventos que fueron objeto de adquisición”, aseveró.También se refirió a un caso relacionado con la adquisición de pruebas de COVID-19 a la entidad Labymed, en donde señaló que existen “avances importantes”. Además, mencionó una investigación de oficio en donde se involucra al Mineduc y otra relacionada con un diputado oficialista.Uno de los ministerios con más investigaciones abiertas en la Fiscalía Contra la Corrupción, es el Ministerio de Comunicaciones, en donde se ven otros casos, adicionales al que se refiere a los Q135 millones que fueron transferidos de la Dirección General de Caminos hacia un destino “desconocido”. Un día antes, el ahora ex titular de Caminos, Fredy Chojolán, nombrado por la administración actual, fue quien informó en citación en el Congreso de la República, que su firma fue falsificada para realizar las transferencias; sin embargo, este fue destituido del cargo.
LEA: Giammattei le dice a ABC News que en 14 meses no ha sido señalado de corrupciónCampo también indicó que existen al menos dos investigaciones en reserva, que han surgido luego de investigaciones periodísticas; aunque por la relevancia del tema, aseveró que no podía dar más detalles al respecto. Sin embargo, adelantó que ya se había secuestrado expedientes originales que soportan los casos.Así como la investigación que se lleva a cabo por las pruebas falsas de COVID-19, en donde se involucró a la empresa Kron Científica e Industrial, S. A.“Estas son algunas de las investigaciones de Corrupción en la administración actual, no a periodos gubernamentales anteriores”, remarcó el extitular de la Fiscalía Contra la Corrupción.[caption id="attachment_403374" align="aligncenter" width="777"]
lea: Al menos 18 investigaciones que ha anunciado el MP de C. Porras sin concluirAdemás, en una conferencia de prensa realizada en el mes de febrero de este año, correspondiente a la fase dos del caso Libramiento de Chimaltenango, Campo indicó que el Ministerio Público analizaba accionar contra el expresidente Jimmy Morales.Campo añadió que, pese a que de alguna forma se ha calificado como “pasiva” la gestión de esa Fiscalía, de la administración de Morales, se han solicitado órdenes de captura en contra de exministros, exviceministros y otros funcionarios de esa administración en diferentes casos.“Hay al menos 4 Ministros (Mides, Salud, CIV, Cultura y Deportes), nosotros accionamos penalmente, capturamos a dos ex viceministros del Gobierno de Morales, uno de ellos en el caso del Libramiento de Chimaltenango, Aníbal Gómez, el viceministro del Deporte y la Recreación, Mario Monterroso. También accionamos contra cuatro directores generales, y accionamos en contra de la ex primera dama”, señaló.[caption id="attachment_403375" align="aligncenter" width="777"]
LEA: Dos fiscalías (FECI y Corrupción) buscan aprehender a Mynor MotoTIEMPOS EN LAS INVESTIGACIONESSegún Campo, esa Fiscalía maneja alrededor de 2,500 denuncias, de las cuales un porcentaje está abierto incluso desde antes que él asumiera el cargo en 2016. Sin embargo, a nivel interno existen limitantes que podrían incidir en la presentación de resultados en los casos abiertos.Sobre los tiempos, Campo señaló que, para resolver un caso, la Fiscalía necesita de aspectos esenciales, uno de ellos es un informe de auditoría de la Contraloría General de Cuentas, porque es un soporte investigativo que es tomado en cuenta por los jueces al momento de resolver.Así como un análisis criminal, que determina las posibles vinculaciones entre los implicados, en donde según mencionó ha tenido que auxiliarse de otra Dirección para poder avanzar con algunos expedientes.Aunque prefirió no entrar en detalles, Campo indicó que la Fiscalía cuenta con personal limitado para realizar los análisis correspondientes, situación que en algún momento puede afectar los tiempos en las investigaciones.[caption id="attachment_384945" align="aligncenter" width="1024"]
LEA: Además de Campo, Consuelo Porras hace nueve nombramientos en el MPEn este tema se refirió nuevamente al Ministerio de Comunicaciones, en donde sí se procesó una denuncia presentada por la CPCC, así como un caso vinculado a un área de Salud del interior de la República.“Ellos están haciendo su trabajo, es un proyecto nuevo que va a costar tiempo para que logre consolidarse y sobre todo, creo que ellos deben analizar el tipo de casos que están verificando, puesto que hay temas que hay temas que son más sensibles que otros y ellos tendrán que trabajar en poder presentar ese tipo de casos en el futuro”, manifestó.[caption id="attachment_391665" align="aligncenter" width="1280"]
LEA: Por aumento de casos Covid-19, Gobierno decreta Estado de Prevención por 15 díasAsimismo, expresó que “condena” a las personas que “siembran confusión” compartiendo información falsa. En este sentido, exhortó a la población a hacer caso omiso a la información que no proceda de fuentes oficiales, así también a contribuir en el cumplimiento de las medidas anunciadas.“Guatemaltecos, al virus lo venceremos trabajando juntos como una gran nación. No es momento de dejarnos vencer. Como Presidente seguiré luchando por ustedes, por garantizar su bienestar. Les pido se sumen también ustedes cumpliendo estas disposiciones que hoy hemos anunciado”, señaló.[embed]https://twitter.com/lahoragt/status/1383251301354524678[/embed]ESTADO DE PREVENCIÓN Y MEDIDASDentro del Estado de Prevención se menciona la limitación de reuniones públicas o privadas, el uso obligatorio de mascarilla, y la prohibición del expendio de bebidas alcohólicas desde las 8:00 pm a 6:00 am del día siguiente. Además, faculta a las autoridades a disolver reuniones o manifestaciones públicas.Por otro lado, expresó que se reduce al 25 por ciento el aforo en centros comerciales, mercados, bares, centros de trabajo, y parques públicos. Agregó que será limitado el ingreso al país a las personas extranjeras que hayan estado en Brasil, Reino Unido, Irlanda del Norte y Sudáfrica en los últimos días, exceptuando guatemaltecos, cuerpo diplomático y de carácter humanitario.[caption id="attachment_403361" align="aligncenter" width="1024"]
PREOCUPACIÓN ANTE INCREMENTO DE CASOSPor otro lado, las autoridades de Salud han indicado que durante las actividades de Semana Santa se registró un incremento en la movilidad en las calles y centros recreativos, así como playas y ríos en donde se observó que gran cantidad de personas dejaron de utilizar mascarilla y se generaron aglomeraciones.A consecuencia de esto, se prevé una nueva alza en los contagios por Covid-19 para los próximos días.LEA: Salud registra 1,567 casos nuevos de Covid-19 y más de 11 mil pruebas
LOS NÚMEROS DE LA PANDEMIALa cantidad de contagios supera las 208 mil personas, en el último reporte de Salud se estimaron 12,879 los casos activos, además, hay registro de 7,120 personas que perdieron la vida a causa del virus.El pasado martes se registró un nuevo pico de contagios con 2,013 personas infectadas.[caption id="attachment_401687" align="aligncenter" width="1024"]lea: Según Salud, hay 145,795 personas vacunadas y 1,819 con dos dosis
LEA: WHIRLPOOL Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE"Hemos notado la actitud renuente de parte de los órganos que tenían que elegir a los magistrados", señaló Salvatierra, refiriéndose al Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, el Colegio de Abogados y el Consejo Superior Universitario (CSU).Además, expuso que se presentaron varios amparos en contra de los candidatos por "perfiles no idóneos" para ocupar el cargo; sin embargo, las autoridades hicieron caso omiso a esto."De manera arbitraria nombraron a sus candidatos, y ayer descaradamente tomaron la decisión de nombrarlos, sabemos que esta Corte es por y para nosotros los ciudadanos", enfatizó.Concluyó señalando que no permitirán que "delincuentes declarados" ocupen cargos en la CC.
Lea: AC presentó amparo para dejar sin efecto juramentación de magistrados a la CCAUTORIDADES SE PRESENTARON AL LUGARAnte la manifestación, la Policía Nacional Civil (PNC), realizó un despliegue policial frente a la Corte de Constitucionalidad.La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), también se hizo presente para verificar que no sean violentados los derechos de los ciudadanos al manifestar su inconformidad con las decisiones que el Congreso de la República tomó en relación a la magistratura.SOBRE LA JURAMENTACIÓNAyer por la tarde se llevó a cabo la Sesión Solemne para juramentar a los nuevos magistrados de la CC, por ello, varias opiniones destacaron, entre organizaciones no gubernamentales, colectivos ciudadanos y la sociedad civil, quienes criticaron la no juramentación de Gloria Porras debido a un amparo en contra del CSU, órgano que la designó como magistrada titular.
LEA: GLORIA PORRAS CON RUTA CASI IMPOSIBLE PARA ASUMIR EN LA CCSolamente 7 de los 10 electos a magistrados fueron juramentados, ellos son: MAGISTRADOS TITULARES Roberto Molina Barreto Dina Josefina Ochoa Escribá Leyla Susana Lemus ArriagaMAGISTRADOS SUPLENTES Walter Paulino Jiménez Texaj Luis Alfonso Rosales Marroquín Juan José Samayoa Villatoro Rony Eulalio López Contreras.