Raúl Molina

¿Por qué López sigue de Ministro de Gobernación, frente a la falta de control de las cárceles y la represión al movimiento social? ¿Por qué el Patriota manipula organismos -Fiscalía, Tribunal Supremo Electoral, Contraloría- y leyes para perpetuar cuatro años más de corrupción? Eso no existía durante la Primavera Democrática, con orientación de izquierda, es decir, con el pueblo en el corazón.

Arévalo logró el importante hecho de transferir su gobierno a otro gobierno electo popular y democráticamente. No fue una tarea fácil, ya que debió enfrentar intentos de golpe de Estado de los grupos más conservadores, apoyados por los Estados Unidos, que se encontraban sumidos en el Macartismo anticomunista, y los sectores más conservadores del país, que empezaban a buscar aliados dentro del ejército. Hubo más de 50 conjuras cívico-militares que intentaron separar al Presidente o imponerle condiciones que limitaran su mandato. Entre los líderes militares que exigían separar a los “comunistas” del gobierno se encontraba Francisco Javier Arana, extriunviro de la Junta Revolucionaria. El momento político-militar más difícil se originó en la decisión de Arévalo de arrestar a Arana y sacarlo al exilio; en el intento de captura mueren Arana y otras personas. De inmediato, se desató la rebelión de la Guardia de Honor y hubo enfrentamientos armados por más de 24 horas, sofocada por los oficiales leales.

Recuerdo el inicio de la campaña electoral, diversos partidos políticos y grandes fotos, incluida la del “Soldado del Pueblo” en la Torre del Reformador. También recuerdo el impacto en toda la sociedad del crimen del Torreón. Era inconcebible un crimen así, muy diferente a la terrible realidad de hoy con un promedio de 15 a 20 asesinatos diarios. La seguridad ciudadana brindada por la Revolución, sin represión violenta, permitía la libre vida política. Árbenz planteó su proyecto de gobierno: además de continuar con los programas y obras de Arévalo, se propondría pasar de las condiciones semifeudales de producción agrícola a un capitalismo moderno. En su afán de reforzar la soberanía nacional -no como el Patriota que lo vende todo al mejor postor- construiría la Ruta al Atlántico, la represa de Jurún Marinalá y el Puerto de Santo Tomás. Cabe preguntarse hoy: ¿No es tiempo de terminar con los gobiernos de derecha que nos han regido por 60 años y que nos han inundado con represión, opresión, sobreexplotación, discriminación y, más recientemente, corrupción? A los 70 años: cambio obligado.

Artículo anteriorFormación y sanción de la ley (I)
Artículo siguienteLa Hora Departamental, una nueva oportunidad