POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Juan Solórzano Foppa, presentó hoy los avances de su primer trimestre de gestión, frente a una de las instituciones más cuestionadas por antecedentes de corrupción en el Gobierno anterior.

Entre los logros y resultados destacados, Solórzano mencionó los resultados de la recaudación como producto de las diferentes acciones administrativas que fueron implementadas desde enero.

El superintendente resaltó la disminución de la brecha fiscal a mayo de 2016, en más de Q 1 mil 663 millones.

Según las cifras expuestas por la SAT, en 2015, dicha brecha alcanzó las cifras de Q 1 mil 879 millones. Mientras que actualmente es de Q 216 millones.

En la presentación de resultados de gestión, se informó que al 31 de mayo de 2016, se han recaudado Q 22 mil 279 millones. Estos son equivalentes al 99 por ciento de ejecución respecto a la meta establecida, con una variación de Q 1 mil 317 millones más que lo recaudado en el mismo periodo durante al 2015.

Es decir, hubo un crecimiento de 6.3 por ciento en relación al año anterior.

El ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, hizo mención de la forma en que dicha cartera ha ido trabajando de manera conjunta con la SAT.

Asimismo, cuestionó la forma en que en gestiones pasadas no existía esta coordinación.

“No entiendo cómo habían funcionado la SAT y el Ministerio de Finanzas, por separado”, expresó.

Otro de los aspectos resaltados fue la recuperación de adeudos tributarios millonarios y la revisión de criterio de análisis de riesgo para hacer más eficiente los tiempos de despacho aduanero y las rotaciones de personal en áreas sustantivas.

PLAN DE TRABAJO

Hoy también se presentó el Plan de Trabajo para el periodo 2016- 2020. Según el superintendente, esta planificación se basa en cuatro objetivos principales. El primero es aumentar la recaudación de impuestos. Los demás se concentran en la línea de recuperar la confianza de los contribuyentes y el control de las aduanas.

Según indicó, en la búsqueda de estos objetivos, la SAT buscará incrementar la eficiencia institucional, ampliar la coordinación y cooperación, y garantizar mecanismos de transparencia y combate a la corrupción.

En este último aspecto, Solórzano hizo mención de la creación de una gerencia de investigación fiscal y también de inteligencia dentro de la SAT, cuyo objetivo será identificar anomalías en los procesos tributarios.

Además de la creación de una gerencia de asuntos internos, para realizar investigaciones en caso de malas prácticas de empleados de la institución.

Artículo anteriorCaso Molina Theissen será conocido por un Juzgado de Mayor Riesgo
Artículo siguienteCongreso pagó Q935 mil en sueldos caídos