Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt
El Congreso de la República publicó hoy las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), sancionada ayer por el presidente Jimmy Morales. La ley fue aprobada el pasado 19 de abril por los diputados.
En las reformas, se establece en el artículo 1 que se instituye el voto en el extranjero, que la Contraloría General de Cuentas puede fiscalizar a los integrantes de organizaciones políticas así como el Tribunal Supremo Electoral.
En el artículo 6 se indica que se reforma el artículo 21 de la LEPP, con lo que corresponde al TSE el control y fiscalización de los fondos públicos y privados que reciban las organizaciones políticas para el financiamiento de sus actividades permanentes y de campaña.
Sobre regulaciones al financiamiento, se adicionó el artículo 21 el cual prohíbe a los partidos políticos recibir contribuciones de cualquier índole provenientes de Estados y de personas individuales o jurídicas extranjeras, personas que hayan sido condenadas por cualquier delito contra la administración pública, personas cuyos bienes hayan sufrido procesos de extinción de dominio o fundaciones y asociaciones de carácter civil con carácter apolítico y no partidario.
Sobre el voto nulo, en el artículo 41 se indica que: Si en los sistemas de votación, los votos nulos sumados en alguno de dicho sistema, fueren más de la mitad de los votos válidamente emitidos, el Tribunal Supremo Electoral acordará y declarará en única instancia la nulidad de las elecciones en donde corresponda y se repetirán éstas, por única vez, debiendo los partidos políticos y en su caso los comités cívicos electorales, postular candidatos a los cargos públicos correspondientes.
Respecto al transfuguismo, en el artículo 44 se señala que el renunciante no podrá optar a ningún cargo dentro de los órganos del Congreso de la República. Asimismo queda prohibido a las organizaciones políticas y a los bloques legislativos recibir o incorporar a los diputados que hayan sido electos por cada organización política.
Las reformas también facultan al TSE para una distribución igualitaria de recursos públicos, espacios y tiempos en los medios de comunicación, entre los partidos políticos.
Ayer, el presidente Morales sancionó la ley e indicó que esta dejó fuera la ampliación presupuestaria para el TSE, la democratización interna de los partidos políticos, no contempló límites a la reelección de diputados y desechó la propuesta de cuotas, paridad y representación de las grandes mayorías.
Por ello anunció que presentarán al Congreso una nueva iniciativa que contenga las reformas de segunda generación que “sí respondan a las demandas legítimas del clamor popular”.
Las reformas entrarán en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.