Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt
El comisionado Iván Velásquez explicó a estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala en qué consiste el Diálogo Nacional de Reformas a la Justicia y los invitó a interesarse por lo público, a tener la capacidad de incidir y a exigir a las autoridades. El funcionario internacional indicó que es el momento de pasar de la protesta a la propuesta.
Estudiantes de Derecho y Ciencia Política escucharon el discurso de Velásquez, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), quien dijo que en el Diálogo Nacional no hay tarjeta de invitación, sino que la misma es «la propuesta escrita». No hay espacio para divagaciones, anotó.
El Diálogo fue lanzado el 25 de abril pasado, lo que a decir del comisionado, no fue una casualidad, sino un reconocimiento a la ciudadanía. En esa fecha se realizó la primera manifestación ciudadana del 2015.
Según dijo, lo que se pretende con este proceso es que acudan personas de los más variados sectores por un solo tema, la justicia, el cual deberá ser aprobado al final por el Congreso y la ciudadanía.
Ampliaremos