Montevideo
DPA

El expresidente de Uruguay José Mujica cuestionó hoy la tensión entre el secretario general de la OEA, su compatriota Luis Almagro, con el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, de quien dijo que «está loco como una cabra».

«Se dicen de todo y así no van a arreglar nada», expresó el actual senador del gobernante Frente Amplio (FA) en referencia a los cruces públicos de estos días entre Maduro y Almagro, que fue su ministro de Relaciones Exteriores entre 2010 y 2015.

Mujica sostuvo que le tiene «gran respeto» a Maduro pero que eso no evita que le diga que «está loco como una cabra» durante una rueda de prensa el miércoles al ser interrogado sobre la polémica entre Maduro y el secretario de la OEA Luis Almagro, que fue canciller de Uruguay durante su presidencia (2010-2015).

En noviembre Mujica le había escrito una carta a Almagro en la que criticó su posición sobre Venezuela. Allí le manifestó: «Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido».

Preguntado sobre las acusaciones de Maduro de que Almagro es de la CIA, Mujica respondió: «No, no tiene nada que ver. Se pasan de rosca. Pero en Venezuela están bien pasados de rosca en todo».

También rechazó las acusaciones de Maduro de que Almagro es un traidor. «Almagro no es un traidor; es un abogado, esclavo del derecho. Yo discrepo con Almagro en algunas cosas, pero también con Maduro en eso», remarcó Mujica.

Para el legislador uruguayo «el problema no es Almagro sino Venezuela, que debe tratar de arreglar la crisis económica». «No se puede vivir a los roscasos (puñetazos) en un país. De alguna manera los venezolanos tienen que arreglar las cosas entre ellos», sugirió el veterano político uruguayo.

Almagro y Maduro protagonizaron esta semana un duro cruce verbal con acusaciones, reproches y advertencias.

El secretario general de la OEA estudia si activar la Carta Democrática Interamericana (CDI) ante la grave situación en Venezuela, a lo que se opone tajantemente el Gobierno de Maduro, al considerar que esto supondría una injerencia en los asuntos internos del país.

El secretario general de la OEA podría invocar la Carta recurriendo al artículo 20 de la misma, que lo autoriza para convocar un Consejo Permanente cuando en un Estado miembro se dé «una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático».

El Consejo deberá decidir por mayoría de los miembros de la OEA (18 votos) si así es el caso o no y las medidas a tomar.

Artículo anteriorExfiscal cree que a Nisman lo indujeron a suicidarse
Artículo siguienteSobrevivientes de Hiroshima quieren reunión y disculpas de Obama