POR KATERIN CHUMIL
kchumil@lahora.com.gt

Douglas René Charchal Ramos, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) señalado de tráfico de influencias, solicitó un permiso para ausentarse de sus labores por dos meses, luego de que la comisión pesquisidora del antejuicio en su contra recomendó retirar su inmunidad.

Esta mañana el magistrado solicitó dos meses de licencia sin goce de sueldo para resolver “asuntos personales”. De acuerdo con Charchal, el tiempo que pidió será suficiente para poder demostrar su inocencia ante los señalamientos en el caso TCQ.

El sábado pasado, una comisión pesquisidora de diputados resolvió que existen suficientes indicios de que el magistrado traficó influencias en favor de la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), involucrada en un caso de corrupción de alto nivel.

En los próximos días, el Congreso de la República deberá votar si se autoriza al Ministerio Público para que investigue al funcionario.

Según información de fuentes legislativas, existen discusiones entre miembros de la CSJ y el Congreso para que este último asegure la inmunidad de Charchal, a cambio de que la Corte no acepte el antejuicio contra ocho diputados de FCN-Nación.

Charchal aún no ha emitido una opinión sobre la recomendación de la comisión pesquisidora.

Ángel Pineda, portavoz del Organismo Judicial (OJ), indicó que la solicitud sería respondida esta tarde por el pleno de la CSJ.

SEÑALAMIENTOS

El colaborador eficaz del caso, Juan Carlos Monzón, aseguró que solicitó la intervención del magistrado Charchal debido a que el alcalde de Escuintla, Jorge Rizzo, quería obligar a TCQ a pagar una licencia de construcción, cuyo costo era de Q24 millones.

La empresa interpuso un amparo contra el jefe edil en un juzgado de Escuintla, pero no logró manipular al juez del mismo, por lo que Monzón acudió a Charchal, quien en ese entonces era magistrado de la Corte de Apelaciones.

El Magistrado influyó a través de su asesor Mario Ruano, quien en una sola reunión, logró que el secretario del juzgado favoreciera a la empresa con un amparo.

El secretario fue recompensado con Q50 mil y Ruano con una camioneta Range Rover. En tanto, Charchal solicitó a Monzón su ayuda para ser electo magistrado de la CSJ.

FISCAL GENERAL: INVESTIGADOS DEBEN SEPARARSE DEL CARGO

La Fiscal General Thelma Aldana manifestó hoy que cuando un funcionario ocupa un puesto de alta incidencia y tiene señalamientos fuertes en su contra, lo ideal sería que se separe del cargo.

En declaraciones a la prensa, Aldana indicó que en ocasiones puede tratarse de denuncias espurias, pero señaló que en el caso concreto del magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Douglas René Charchal, no lo es.

Según dijo la jefa del Ministerio Público (MP), existe evidencia en su caso que “indudablemente nos va a llevar a un proceso penal”.

Artículo anterior“Eco” reiteró que responsabilizaría a Pérez Molina ante un eventual ataque
Artículo siguienteEstado pagará US$13 millones a Trecsa