POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Los diputados al Congreso enviaron a las Comisiones Legislativas de Apoyo al Sector Justicia y de Legislación y Puntos Constitucionales la iniciativa que busca reactivar la pena de muerte en Guatemala.

La propuesta presentada por las exdiputadas Zury Ríos y Lucrecia Marroquín de Palomo y adoptadas por diputados del Frente de Convergencia Nacional (FCN), Visión con Valores (ViVa) y Unionista, pretende ser aprobada de urgencia nacional.

Sin embargo, para que el proyecto de la pena capital llegue al Pleno, antes ambas comisiones deberán dictaminar a favor o en contra de la misma, aun cuando dichas salas de trabajo le apuestan a abolir la pena de muerte en una iniciativa de ley.

Ayer, el diputado Marcos Yax, de FCN, pidió a sus compañeros reactivar el castigo de muerte bajo el argumento que este reducirá índices de violencia y criminalidad en el país que a diario dejan un aproximado de 16 personas fallecidas.

APLICACIÓN

La última vez que la Justicia guatemalteca aplicó la pena de muerte fue hace 16 años cuando una inyección letal acabó con las vidas de Luis Amílcar Cetino y Tomas Cerrate, quienes murieron al amanecer del jueves 29 de junio del 2000, en la cárcel de Pavón, Fraijanes.

La muerte de los integrantes de la banda Los Pasaco fue ordenada porque ambos fueron hallados culpables por el delito de plagio y asesinato de Isabel Bonifasi de Botrán, de 70 años, una de las herederas de la fortuna de la destilería Botrán.

Antes de ellos, el 14 de septiembre de 1996, murieron Roberto Girón de 49 años y Pedro Castillo de 39 que fueron fusilados en la Granja Penal Canadá, Escuintla; y, en 1998 Manuel Martínez de 33 años.
A Martínez, lo declararon culpable de asesinar a siete miembros de una familia con quien tuvo una disputa por tierras. El único sobreviviente de ese hecho fue un menor de once años quien identificó al aludido como el responsable de las muertes de sus familiares.

Artículo anterior“Munis” deben más de Q3 mil 122 millones
Artículo siguientePGN Y CGC ven lesividad en dos contratos de Aeronáutica