POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Autoridades que integran la  Alianza Nacional por la Transparencia se reunieron a puerta cerrada para abordar temas respecto a la situación del contrato con la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), recientemente descubierta en un escándalo de corrupción por sobornos.

Según explicó Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, en dicha reunión tanto el gobierno como la Contraloría General de Cuentas (CGC) se sumaron a la posición de la PGN de declarar la nulidad del contrato.

«Se habló de formar un equipo multidisciplinario con el gobierno, PGN, incluso con autoridades de la portuaria», indicó.

Según Marroquín, el proceso de declaratoria de nulidad podría acelerarse debido a que tiempo atrás, el partido Encuentro por Guatemala ya se anticipó el proceso, pues señaló la conveniencia de declarar la nulidad de dicho contrato.

Asimismo, explicó que se evalúa si existen las capacidades nacionales para estar a cargo de la operación de la portuaria.

El portavoz presidencial, Heinz Heimann, indicó que decidir la ruta  a seguir frente a este caso, tomará un tiempo considerable  para el Ejecutivo pero, aseguró que de manera conjunta las autoridades buscarán la mejor opción para el país.

Por su parte, el presidente Jimmy Morales también se pronunció sobre esto, cuando fue entrevistado por un medio internacional. Según indicó Morales, en este tipo de situaciones, las acciones no son las corruptas sino las personas que están implicadas.

Artículo anteriorEnmiendan la plana a juez Gálvez; reactivan causa contra Trujillo
Artículo siguientePGN pide instrucciones para demandar a Gabinete del PP por contrato de TCQ