POR ACISCLO URÍZAR
aurizar@lahora.com.gt
De acuerdo con el Consejo Nacional de Apoyo al Migrante de Guatemala (Conamigua), solo del 1 enero al 31 agosto del presente año se reporta la cantidad de 39,029 guatemaltecos que han sido deportados, vía aérea, por las autoridades estadounidenses por carecer de documentos migratorios.
De estos, 5,852 son originarios de Huehuetenango, que encabeza ese listado, lo sigue San Marcos con 5,354, y en tercer lugar se encuentra Quetzaltenango con 4,335; los tres departamentos tienen frontera con México.
Se prevé que para fin de año la cantidad de guatemaltecos repatriados ascienda a 60 mil, una cifra nunca antes vista, si se compara con estadísticas recientes. En 2012, el número de deportados alcanzó la suma de 40 mil 647, mientras que el año pasado esta cantidad fue superada en un 20 por ciento.
Por otro lado, el estado norteamericano que reporta la mayor cantidad de detenciones y deportaciones hacia Guatemala es Texas con 28,300 indocumentados, mientras que Arizona le sigue con 7,311, complementan estos números los estados de Luisiana con 2,743 y Florida, que es el que menos migrantes expulsa, con 675.
La estadística proporcionada por el Conamigua coincide con lo expresado días atrás por César Reyes, de la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez, al informar que 47 por ciento de los guatemaltecos detenidos en Estados Unidos pertenece al área rural, específicamente de los pueblos indígenas. En el reporte vemos que los departamentos que tienen mayor número de deportados son mayoritariamente indígenas.
Reyes sugiere que en esas áreas donde se reporta cantidades importantes de migrantes detenidos y posteriormente deportados, el gobierno debe impulsar el desarrollo económico, así como, de momento, centrar en esa zona del país los programas sociales para paliar la situación que se está viviendo, y con ello, evitar que más connacionales abandonen el país.
Advirtió de la importancia que tiene en este momento, tanto para gobierno como para la sociedad, prepararnos ante la llegada de más deportados. El gobierno no solo debe ejecutar acciones concretas para evitar que nuestros compatriotas se vayan a ese país, sino prepararse para recibir a los que serán deportados, qué se les va ofrecer para que se queden, enfatizó.
EL ORIGEN DE LOS DEPORTADOS*
Huehuetenango 5,852
San Marcos 5,354
Quetzaltenango 4,335
Quiché 3,915
Jutiapa 2,066
Totonicapán 1,867
Guatemala 1,847
Chiquimula 1,600
Sololá 1,559
Petén 1,364
Chimaltenango 1,244
Suchitepéquez 1,100
Baja Verapaz 1,079
Jalapa 1,047
Escuintla 980
Santa Rosa 912
Retalhuleu 889
Izabal 740
Zacapa 533
Alta Verapaz 350
El Progreso 311
Sacatepéquez 85
*Fuente: Conamigua