POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Desde hace aproximadamente un año la Comisión de Apoyo a la Recaudación presidida por el diputado Álvaro González Ricci junto a cuatro mesas de trabajo integradas por representantes de los distintos sectores de la sociedad civil y entes encargados por la transparencia en el país, iniciaron un análisis profundo a la Ley de Compras y Contrataciones del Estado por considerar que ésta contiene algunos vacíos, los cuales conllevan a ser adquisiciones poco transparentes.

De acuerdo con la información proporcionada por el legislador de Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Álvaro González, las reformas están encaminadas en temas de transparencia y fortalecimiento institucional, por ello, la primera propuesta pretende crear una instancia rectora de las contrataciones públicas que cuente con la representación del Ministerio de Economía, el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Fomento Municipal coordinado por el Ministerio de Finanzas Públicas.

El planteamiento surgió luego de que las mesas identificaran que el órgano rector de realizar contrataciones públicas en una dirección “sin recursos ni capacidades en el Ministerio de Finanzas Públicas” que supuestamente está a cargo de todas las entidades del sector público y que además tiene bajo su responsabilidad el sistema de Guatecompras, datos del Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (Sicoin) y el Sistema Informático de Gestión (Siges); además de redactar el reglamento y disposiciones en la materia.

Según el detalle, lo anterior “sin duda es la principal debilidad del sistema y una de las principales razones del poco avance”, por ello, los integrantes de las Salas y la Comisión del Congreso describen que la nueva entidad tendrá un rubro propio y deberá tener a su cargo el portal de Guatecompras, la certificación y carrera de especialistas en contratación pública, revisión del reglamento y reformulación del marco legal.

La información a la cual tuvo acceso La Hora destaca que el mencionado ente coordinará las compras en volumen y los mecanismos para establecer precios de referencia y revisión de listados precalificados.

OTRAS REFORMAS
Dentro de las otras reformas que presentarán las cuatro mesas de trabajo junto a la Comisión presidida por González Ricci contiene también enmiendas como: mejorar la definición e incrementar la sanción por fraccionamiento y pacto colusorio; fortalecer la programación de compras, con el objeto de evitar el fraccionamiento, facilitar su sanción y reducción de excepciones.

Prevenir conflictos de interés y el enriquecimiento ilícito en los integrantes de la junta de licitación, además de mejorar la definición del pacto colusorio, así como la regulación del arrendamiento financiero “utilizado para burlar la licitación y obligar a desglosar ofertas para detectar sobreprecios”, entre otros.

Artículo anteriorCongreso adjudicó uniformes por Q3 millones 462 mil 584
Artículo siguienteElección de Contralor: Inician reuniones de postuladora