POR: KATERIN CHUMIL
kchumil@lahora.com.gt
El Juzgado de Extinción de Dominio inició juicio en contra de exalcalde de Antigua Guatemala, Adolfo Vivar, propietario de seis fincas y una cuenta bancaria, el Ministerio Público (MP) sospecha que el dinero con el que fueron adquiridas las propiedades proviene de fondos públicos desviados durante su gestión.
En el juicio el MP buscará que los bienes de Vivar pasen a las manos del Estado de Guatemala, así como la cuenta bancaria por Q201 mil 739.47 que se encuentra embargada en un banco del sistema. Las propiedades de Vivar están ubicadas en Antigua Guatemala.
A parte del proceso de extinción de dominio de sus bienes, Vivar enfrenta un proceso penal en su contra por presuntamente haber incurrido en los delitos de Asociación ilícita, lavado de dinero y otros activos, peculado, fraude y concusión.
LÍDER DE UNA RED DE CORRUPCIÓN
De acuerdo con el MP, el sindicado es señalado como líder de una red que defraudó a la alcaldía de Antigua Guatemala desde el 2008 hasta el primer semestre del 2012. La fiscalía estima que en total se desviaron Q23.4 millones a través de 10 empresas de cartón, a nombre de amigos y familiares del exalcalde, las cuales fueron contratadas para ejecutar obras sobrevaloradas.
Las pesquisas realizadas en torno al desfalco determinaron que su estructura criminal autorizaba y aprobaba los proyectos en el cual el alcalde tenia intereses personales. Así también dentro de su administración municipal Vivar autorizaba que sus familiares consanguíneos laboraran dentro de la Municipalidad, aunque este parentesco está prohibido dentro de la Ley.
Así también, en su calidad de Concejal, autorizó que fuera sustraído el dinero del erario de la Comuna y permitió la modificación de la forma en que se cancelarían el contrato administrativo 02-2010 para la compra, instalación y funcionamiento de un sistema de cámaras de seguridad a través de fibra óptica para la Antigua Guatemala, sin que fuera cumplido el contrato como se había establecido.
El desvío de fondos también se cometió con el pago de planillas a supuestos trabajadores de la comuna y la cancelación de servicios que nunca fueron prestados.
Actualmente se registran alrededor de 40 implicados por ser partícipes en esta banda que fragua dinero de la administración edil de Antigua Guatemala.