
El plan de gobierno propuesto por el partido Semilla «se está logrando», afirmó el titular del Ministerio de Finanzas (Minfin), Jonathan Menkos, que también remarcó que la aprobación del presupuesto general del 2026, es considerado un «hito».
Según el funcionario, durante el plan de gobierno, estos propusieron un crecimiento del 4% durante cada año de gobierno, reconociendo que aunque no ha sido de inmediato como se tenía previsto, estos están llegando a la cifra con las estimaciones por parte del Banco de Guatemala (Banguat).
«Pasamos en 2024 del crecimiento de 3.4 y 3.5 esperados a 3.7 (…) Y en el año 2025 las estimaciones del banco antes de la aprobación del presupuesto es que íbamos a crecer 3.9», aclara Menkos durante una entrevista en el programa radial Con Criterio.
Bajo ese argumento, Menkos aclaró que no todo ha sido como se tenía previsto, siendo el rubro de la inversión pública y privada para la generación de empleos la que ha crecido de manera lenta, indicando que solo entre septiembre de 2024 a 2025 se han creado 63 mil plazas.
«Es poco, pero es una señal de que la economía está creciendo en medio de un contexto muy complejo internacional», señala el ministro.
En diez años, Presupuesto General de la Nación ha aumentado en más del doble
PIB EN REGLA AL PLAN PESE A CAMBIOS
Menkos también aclaró que en el plan presentado a la población en el 2023 durante la contienda electoral, donde el partido Semilla fue electo, disponía de un Producto Interno Bruto (PIB), del 16.2%, siendo que hasta la fecha se mantiene en un 16.1% acercándose a la meta establecida.
«Es decir, que sí, hay una leve diferencia, no en los niveles que pudieran alarmarnos, pero sí quisiera aprovechar a decir dónde hemos encontrado las dificultades», asegura.
¿De dónde sale el dinero para financiar el presupuesto general de Guatemala para 2026?
Este afirma que los cambios realizados en el congreso a los últimos presupuestos son la principal variante para el incremento el gasto público, indicando que, como gobierno, estos no cuestionarán el actuar de las decisiones.
«Elevan la necesidad de gasto, principalmente de funcionamiento. Y ese es el otro reto que nos encantaría crecer más rápido y eso requeriría más inversión», expresa Menkos.







