
Las autoridades del ministerio de Gobernación, por medio del Sistema Penitenciario (SP), llevó a cabo al que consideran un «inédito» censo, cuyo objetivo es retomar el control penitenciario, por lo que verificaron la identidad, datos biométricos y perfiles de los reclusos, según el comunicado emitido por la cartera del Interior.
Hasta el momento, el Ministerio de Gobernación no ha brindado un dato oficial de los reos censados luego del basto operativo efectuado en el interior de la cárcel, pero sí detalla todos los pormenores del trabajo que efectuaron en esa prisión.
De acuerdo con las autoridades de Gobernación, este tipo de procedimiento «inició en el Centro de Privación de Libertad Cantel, en Quetzaltenango, el 15 de noviembre».
La #DGSP a través de la Subdirección Informática realiza la identificación biométrica de los privados de libertad en el sector 11 del Centro de Detención Preventiva Z18. Es el 5to centro con enrolamiento digital en cumplimiento del decreto 11-2025 del Congreso.#LeyAntipandillas pic.twitter.com/Wp9MABIPVQ
— Sistema Penitenciario de Guatemala (@_SPGuatemala) November 27, 2025
Se resaltó que desde hace más de 6 años, las fuerzas de seguridad no ingresaban a ese centro carcelario, por lo que no se tenía control real sobre la población carcelaria.
Ese mismo operativo se ha efectuado en los centros preventivos de Salamá, el Centro de Orientación Femenino y la cárcel de Pavoncito, en Fraijanes y este jueves 27 de noviembre se llevó a cabo en el Sector 11 del Preventivo para Varones de la zona 18.
Reos con mascotas en el Preventivo de la zona 18; estos son los hallazgos en la requisa
En los trabajos de identificación de la población carcelaria, elementos del SP, con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), utilizaron diversidad de equipo electrónico y de computación para el registro.
El #Mingob por medio del @_SPGuatemala ejecuta un inédito censo carcelario como parte del plan de trabajo del ministro Marco Antonio Villeda para retomar el control penitenciario. Personal del #SP verifica identidad, datos biométricos y perfiles de los reclusos. pic.twitter.com/JsIUQ0DmgA
— MinGob (@mingobguate) November 27, 2025
Además de la captura de datos biométricos, los reos fueron fotografiados y se le tomaron las huellas dactilares para detectar irregularidades, suplantaciones y obtener un dato real sobre la población interna.
Mientras los reclusos eran identificados, otras unidades especializadas, con apoyo de agentes K-9, efectuaron varias requisas en los espacios donde los privados de libertad se resguardan para «detectar irregularidades, decomisar objetos ilícitos y retirar privilegios».
Durante la requisa en el Sector 11, once reos de la Mara 18 fueron notificados por varios delitos como portación ilegal de armas, transporte o traslado ilegal de armas de fuego, obstrucción extorsiva de tránsito y asociación ilícita asesinato en grado de complicidad, robo agravado en grado de tentativa y allanamiento.
En requisa en preventivo de la zona 18, 11 reos pandilleros de la mara 18 fueron notificados por diversos delitos en su contra
En la requisa en el Sector 11 del preventivo de la zona 18, PNC identificó a cada recluso con el sistema biométrico MI3 que establece la identidad real pic.twitter.com/99j129ylUB
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) November 28, 2025







