
El gobierno de Estados Unidos inició una revisión “a gran escala” de todas las residencias permanentes —conocidas como green cards— emitidas a ciudadanos provenientes de 19 países considerados de “preocupación para la seguridad nacional”. La medida surge luego del ataque registrado el miércoles en el que un hombre identificado como originario de Afganistán hirió a dos miembros de la Guardia Nacional en Washington, D.C.
Identifican al presunto responsable del ataque armado en Washington
De acuerdo con CNN, el presidente ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) reexaminar cada expediente emitido a personas de esos países. La cadena señaló que el director de USCIS, Joseph Edlow, afirmó que la revisión será “rigurosa” y que responde directamente al incidente ocurrido en la capital estadounidense.
At the direction of @POTUS, I have directed a full scale, rigorous reexamination of every Green Card for every alien from every country of concern.
— USCIS Director Joseph B. Edlow (@USCISJoe) November 27, 2025
LISTA INCLUYE NACIONES CATALOGADAS COMO DE «ALTO RIESGO»
Según BBC News, la lista incluye países como Afganistán, Yemen, Irán, Somalia, Siria y otros territorios que el Gobierno considera de alto riesgo debido a antecedentes de inestabilidad, conflicto o presencia de organizaciones extremistas. El medio agregó que, como parte de la medida, las autoridades también suspendieron temporalmente nuevas solicitudes de residencia provenientes de los países incluidos.
Además, CBS News informó que la decisión ocurre en un ambiente de creciente escrutinio sobre la política migratoria, luego de que el atacante de la Guardia Nacional fuera identificado como un residente permanente. Según dicho medio, funcionarios federales reconocieron que el caso “impulsó una revisión inmediata” de todos los procesos migratorios vinculados a naciones bajo observación.
La reexaminación podría extenderse durante varias semanas y afectará a miles de personas que actualmente cuentan con residencia legal en Estados Unidos. Tanto CNN como BBC destacan que los solicitantes o residentes podrían enfrentar procesos adicionales de verificación e incluso revisiones de antecedentes previamente aprobados.
Organizaciones de derechos humanos y abogados de inmigración manifestaron preocupación por el impacto de la medida, señalando que podría generar incertidumbre para familias que dependen del estatus migratorio de uno o más miembros. Según CBS News, defensores legales advierten que el proceso podría retrasar otros trámites esenciales y aumentar la carga sobre comunidades migrantes ya vulnerables.







