Al restablecer el límite de altura para la construcción de edificios en la zona 11 a 45 metros, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), realizará un nuevo análisis de la Superficie Limitadora de Obstáculos del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).
Según aclaró el viceministro de Transportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Fernando Suriano, pese a que existen diferentes zonas alrededor del aeropuerto que no afectan, el análisis se debe hacer porque los datos están desactualizados.
Suriano indicó que los estudios que se poseen actualmente datan de 2011, por lo que tanto para el estándar internacional como la operatividad de aeronaves que transitan en el país, este nuevo estudio funcionará como principal referente para la seguridad en el aeropuerto.
#AhoraLH | En cuanto al análisis de nuevos límites de construcción para edificios en el perímetro del Aeropuerto La Aurora, el viceministro indica que se realizará no solo en la zona 11, sino en distintas zonas de la ciudad.
📹: Daniel Ramírez/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/1qBhncvTDj— Diario La Hora (@lahoragt) November 26, 2025
«Hay nuevas normas y efectivamente se debe abordar en general (…) no va a haber más cambios porque la resolución estaba focalizada en zona 11, pero definitivamente requiere la focalización técnica», agrega el funcionario.
Bajo esta línea, Suriano acotó que Guatemala, al poseer un alto grado de propietarios de aviones y aeronaves con relación a otros países latinoamericanos, para el análisis se tomará en cuenta tanto a la ciudadanía como al sector privado para establecer parámetros de seguridad.
«Es una economía pujante Guatemala, pero definitivamente tenemos que proteger cada uno de los que usan ese tipo de nave (…) por supuesto trabajar de la mano con un sector privado para comprender y proteger la seguridad de la aviación», afirmó.
#AhoraLH | El viceministro Suriano se refiere a la derogación de la resolución que establece límites para la construcción de edificios en la zona 11, indicando que su derogación se da bajo el objetivo de protección operacional.
📹: Daniel Ramírez/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/Ul3pJCpmri— Diario La Hora (@lahoragt) November 26, 2025
RESTABLECEN LÍMITES DE CONSTRUCCIÓN
El pasado 21 de noviembre la DGAC derogó la resolución RES-DS-84-2020, que ampliaba el límite de construcción en dicha área a cerca de 100 metros de altura, lo que colocaba en riesgo el aterrizaje y las maniobras de aeronaves en la ciudad.
Según se argumenta, el anterior límite establecido por la Dirección en 2020 se basó en análisis inconclusos y la falta de riesgos y medidas de mitigación establecidas para el vuelo correcto en el área.
Por lo tanto, la Dirección decidió retirar la resolución del límite de altura de las construcciones, que era de 1,621 metros sobre el nivel del mar (msnm) y regresar al establecido por normas internacionales 1,551, aproximadamente de 45 metros. Mientras tanto, se realizarán nuevos estudios para determinar un nuevo límite de construcción.







