Arévalo por aprobación de Presupuesto 2026: «Cada una de las dependencias queda comprometida el doble»

Danny de LeónKenneth Jordan

El presidente Bernardo Arévalo se ha pronunciado durante la conferencia de prensa por la aprobación del Presupuesto 2026, segundo proyecto de plan gastos que elabora su Gobierno.

Arévalo dijo a los medios que dicho presupuesto es recibido como una gran noticia, al subir de Q148 mil 526 millones que tuvo el año que está por concluir a Q163 mil 469 millones para 2026, tomando en cuenta que hasta la presente fecha, pese a que de acuerdo con el portal de Transparencia Presupuestaria del Ministerio de Finanzas Públicas, se ha ejecutado cerca del 77%.

«Cada una de las dependencias de Gobierno queda comprometida hoy doble, triple, cuatro veces más», aseguró el mandatario.

Tras jornada maratónica, Congreso aprueba Presupuesto 2026 por Q163 mil 469 millones

DISCUSIÓN DE DIPUTADOS Y POSTURAS DE ORGANIZACIONES

Desde que el proyecto de presupuesto fue presentado ante el Congreso de la República el pasado 1 de septiembre, varios legisladores lo criticaron por aspectos de aumento y ejecución.

También como ocurrió con organizaciones empresariales y de estudios y análisis, por ejemplo, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), quien se opuso al proyecto, o algunas recomendaciones del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) que hizo recomendaciones.

Allan Rodríguez de Vamos se pronuncia por dictamen favorable del Presupuesto 2026

PRESUPUESTO 2026

El plan de gastos fue respaldado por 139 diputados luego de que se diera un dictamen favorable con algunas modificaciones, ya que lo solicitado originalmente del Organismo Ejecutivo contemplaba Q163 mil 783 millones: Q314 millones más del que fue aprobado durante la madrugada de este miércoles.

Comisión entrega dictamen con modificaciones al proyecto de Presupuesto que se discutirá este martes

Destacan en la aprobación la continuidad de abastecimiento médico con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y otras organizaciones internacionales, el monto de Q500 millones para la construcción de una cárcel de Máxima Seguridad, un proyecto de inversión en la ampliación del muelle en el Puerto Quetzal.

También se han aprobado Q900 millones para el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) para la Tarifa Social de Energía Eléctrica y a su vez este presupuesto otorga Q600 millones para actividades de preinversión e inversión en la modernización del Sistema Metropolitano de Transporte, Puertos, Aeropuertos y Ferrovías.

Presupuesto 2026 en detalle: las entidades con más recurso, montos de inversión, funcionamiento y pago de deuda