Minfin busca mecanismos para gestión de saldos de Codedes tras aprobación del presupuesto 2026

Kenneth Jordan

El titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Jonathan Menkos, aseguró que el Presupuesto General 2026 incluye un mecanismo legal para garantizar la continuidad de los proyectos financiados por los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), incluso aquellos que no logren ejecutarse completamente en el presente año.

Menkos explicó que el Ministerio trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) y la Secretaria General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) para fortalecer los mecanismos de seguimiento a la inversión pública ejecutada por los Codedes.

«Hemos estado trabajando en diferentes mecanismos que permiten dar seguimiento (…) Seguiremos reforzando los caminos que permitan a la sociedad el control no solo de la inversión de Codedes, sino del gasto público en general», señaló.

El funcionario destacó que el Minfin dispone de un portal de transparencia que permite identificar qué municipalidades están ejecutando los proyectos, quiénes son los proveedores y cuáles son las bases de licitación.

Durante sus declaraciones tras la aprobación del presupuesto, el titular del Minfin señaló que la normativa aprobada por el Congreso contempla un artículo que permite que los recursos asignados a los Codedes no se pierdan al cierre del ejercicio fiscal.

«La importancia es mantener los recursos de los consejos de desarrollo para que terminen de hacerse las obras, tanto las que están a medias como las que han sido ofrecidas a los vecinos y que no han sido ejecutadas. El proyecto de presupuesto y ahora el presupuesto aprobado contiene un artículo que permite esa continuidad», afirmó.

Esto fue lo que se aprobó durante la jornada de más de 13 horas de Presupuesto 2026

PREOCUPACIÓN POR FONDOS NO EJECUTADOS

El pasado 10 de noviembre, Menkos expresó inquietud sobre la implementación del Decreto 7-2025, que otorga a los Codedes mayor capacidad para resguardar recursos no utilizados al cierre del año fiscal.

Aunque la ley ya está vigente, el ministro ha insistido en que esta facultad podría limitar la supervisión estatal sobre la ejecución de proyectos.

«Seguimos manteniendo la preocupación de que este sí es un traslado de recursos que imposibilitaría una mejor supervisión de las inversiones (…) y obligaría a entregar recursos de manera directa sin haber hecho ninguna supervisión», advirtió en aquella ocasión.

Minfin busca realizar a desembolso de saldos no utilizados tras promulgación de la Ley de Codedes

«Tenemos previsto seguir ampliando las capacidades que ya hoy tiene la sociedad para saber qué es lo que está sucediendo», reiteró.

Menkos indicó que el artículo incluido por el Ejecutivo en el proyecto de presupuesto —y ahora aprobado— brinda un respaldo normativo para evitar que las obras queden inconclusas por cierre fiscal.

Aunque no confirmó si el dictamen final mantuvo la redacción original remitida por el Minfin, señaló que la continuidad del artículo «seguramente se conservaría» por su importancia en la programación de inversión pública.