Aprobación de redacción final del Presupuesto 2026. Foto La Hora: José Orozco
Aprobación de redacción final del Presupuesto 2026. Foto La Hora: José Orozco

La plenaria para conocer el Presupuesto General 2026 concluyó con la aprobación de otros siete decretos, la consolidación del aumento salarial de los diputados para el próximo periodo fiscal y el aval para cinco préstamos con organismos internacionales.

Respaldado por 139 diputados, los diputados autorizaron, durante la jornada de más de 13 horas dentro del Hemiciclo Parlamentario, la ejecución de Q163 mil 469 millones para el próximo 2026.

Esta sesión se da con el antecedente en el que el Congreso tuvo un promedio de aprobación de un decreto al mes, no obstante, las últimas semanas estuvieron marcadas por la aprobación de decretos en serie.

 

Tras jornada maratónica, Congreso aprueba Presupuesto 2026 por Q163 mil 469 millones

DECRETOS APROBADOS

Decreto 20-2025 – Día de la Dignificación de las Mujeres Indígenas
Decreto 21-2025 – Reforma en la Ley de Alianzas Público-Privadas
Decreto 22-2025 – Convenio para el «Programa de apoyo a la mejora de la calidad del gasto social»
Decreto 23-2025 – Convenio para Programa de Electrificación Rural
Decreto 24-2025 – Convenio para el Desarrollo del Corredor CA-9 Norte
Decreto 25-2025 – Convenio para el «Programa de Infraestructura rural y movilidad»
Decreto 26-2025 – Convenio para el proyecto «Finanzas Públicas Inteligentes: Proyecto de Gestión del Gasto Público basada en datos para una mayor eficiencia»
Decreto 27-2025 – Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2026

 

RECHAZO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 

La plenaria inició recordando el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y con ello, la aprobación del Decreto 20-2025 que declara el 5 de septiembre como el Día de la Dignificación de las Mujeres Indígenas.

Y de esa misma cuenta, por medio de una moción privilegiada presentada por la diputada Sonia Gutiérrez Raguay se aprobó el acuerdo legislativo para rechazar toda la violencia contra las mujeres y las niñas, tanto en el ámbito público como privado.

CONFIRMACIÓN DE SALARIOS

Un aspecto también clave durante esta plenaria era el Presupuesto del Organismo Legislativo, el cual hace un año, también durante la aprobación del presupuesto, permitió que los diputados gozaran de un salario de Q66 mil, monto que en esta ocasión fue respaldado con 132 votos para que los congresistas continúen con el aumento.

Así votó el Pleno del Congreso para asegurar sueldo de Q66 mil para 2026

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

La sesión luego retomó un tema que fue sujeto a críticas por usuarios de internet y por los mismos diputados de las dos facciones oficialistas durante la última plenaria, lo que llevó a frenar en la última sesión ordinaria la aprobación en reformas a la Ley de Alianzas Público-Privadas.

Congreso aprueba reformas a la Ley de Alianzas Público-Privadas, tras retrasos por intento de excluir al sector privado

Aunque en la última ocasión la facción disidente Raíces buscaba excluir al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Conadie) para estos proyectos, en las reformas aprobadas durante esta madrugada se mantuvo la presencia de la representación empresarial.

Esta reforma respaldada por 129 diputados, tiene como objetivo la agilización de proyectos de infraestructura, cambiando la forma en la que se aprobaban, ya que anteriormente todos debían pasar por el Congreso, y ahora se ha ampliado dicha facultad de aprobación al Conadie.

PRÉSTAMOS POR USD 1,350 MILLONES

Luego vino una solicitud para aprobar cinco contratos de convenios económicos con organismos internacionales que en total suman un monto de USD 1 mil 350 millones, lo que equivale a cerca de Q10 mil 304 millones. El aval a dichos préstamos se dio antes de conocerse el plan de gastos de 2026.

Congreso aprueba cinco préstamos que suman US$1 mil 350 millones

Las líneas de financiamiento que fueron aprobados serán con dos entidades bancarias internacionales, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

PRESUPUESTO GENERAL 2026

Para entonces, los parlamentarios llegaron a horas de la madrugada para la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos 2026.

Dentro del cual destacan unos renglones, como la continuidad de la compra de medicamentos, productos farmacéuticos, equipo médico o e insumos con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), y otros organismos.

O también los Q500 millones acreditados para el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) para la construcción de la cárcel que deberá ser entregada en octubre próximo.

Danny de León
Comunicador, escritor y artista. Un observador por naturaleza. Persigo historias y experiencias, el cambio y la sensibilidad. Creo firmemente en la crítica y la educación como mecanismo para cambiar el mundo, una idea a la vez.
Artículo anteriorSorteo Mundial 2026: Así quedaron los bombos para el próximo 5 de diciembre