El Congreso de la República aprobó el Presupuesto 2026, el cual ascienda a Q163.4 millones, así como cinco préstamos. Foto La Hora: José Orozco
El Congreso de la República aprobó el Presupuesto 2026, el cual ascienda a Q163.4 millones, así como cinco préstamos. Foto La Hora: José Orozco

Durante la sesión de este martes 25 de noviembre, los diputados del Congreso de la República aprobaron la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2026, el cual asciende a Q163 mil 469 millones 328 mil 675, junto con la aprobación de cinco préstamos que suman US$1 mil 350 milllones, es decir, Q10 mil 304 millones 185 mil 500.

El diputado oficialista, José Carlos Sanabria, presentó una moción para alterar la orden del día, con el fin de que se continuara con la aprobación de las reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, así como para conocer los préstamos, y el Presupuesto 2026.

Diputados del bloque Vamos y Comunidad Elefante criticaron la medida, sin embargo, con 122 votos, los diputados aprobaron entrar a conocer los referidos temas.

La aprobación se retrasó debido a que diputados propusieron una enmienda para autorizar un bono para los trabajadores del sistema de salud pública, sin embargo, la disposición no logró los suficientes votos.

Además, el Congreso aprobó una reforma a la Ley de Alianzas Público-Privadas, con la cual se establece nuevos mecanismos para la agilización de proyectos de infraestructura, el Presupuesto del Organismo Legislativo para 2026, con el que los diputados aseguraron un sueldo de Q66 mil para el próximo año, además, de la Ley de Dignificación de la Mujer Indígena.

Congreso aprueba reformas a la Ley de Alianzas Público-Privadas, tras retrasos por intento de excluir al sector privado

PRÉSTAMOS

Los préstamos aprobados por el Congreso son los siguientes

Decreto              Nombre del Préstamo                                                       Monto

  • 23-2025       Con BID, para electrificación rural                                    US$250 millones
  • 24-2025       Con BID, para carretera Teculután – Mayuelas                  US$350 millones
  • 25-2025        Con BIRF, para infraestructura rural                                US$400 millones
  • 26-2025        Con BIRF, para digitalización                                          US$50 millones
  • 22-2025        Con BID, sustituir financiamiento el presupuesto 2023     US$300 millones

PRESUPUESTO

El Presupuesto aprueba una serie de medidas, incluyendo la continuidad de la compra de medicamentos, productos farmacéuticos, equipo médico o e insumos con convenidos entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la SALUD, agencias del sistema de Naciones Unidas y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (Comisca), según lo establecido en el artículo 25.

Lo anterior genera relevancia, ya que dentro del caso, por las supuestas irregularidades en la aprobación del convenio entre UNOPS y el MSPAS, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) señaló que el documento debió de aprobarse a través del Congreso.

El artículo 108 también establece que el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) podrá realizar las readecuaciones al Ministerio de Gobernación (Mingob) por el monto de Q500 millones, para que sea acreditado el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef).

Según la normativa, el monto será utilizado para la construcción de un centro de máxima seguridad para el control de los privados de libertad que pertenecen a estructuras criminales y maras.

Así votó el Pleno del Congreso para asegurar sueldo de Q66 mil para 2026

El Presupuesto, en su artículo 109, detalla que el Minfin, en coordinación con la Empresa Portuaria Quetzal, podrá formar, estructura y someter a opinión de la Junta Monteriana una operación de crédito pública destinada a la primera fase de inversión del proyecto de Ampliación del Muelle y Servicios Complementarios de la Empresa Portuaria Quetzal.

De la misma forma, el artículo 121 resalta que se podrán realizar reeducaciones para la construcción de varios proyectos de infraestructura, incluyendo pasos a desnivel y carreteras, en diferentes departamentos del país.

El artículo 128 también establece medidas para las negociaciones de condiciones de trabajo y los pactos colectivos que se alcancen entre el Estado y organizaciones sindicales.

Otra de las medidas detalla que se podrá continuar con la ejecución de proyectos de infraestructura con contratos sometidos a proceso judiciales, de acuerdo al artículo 147.

La normativa, en su artículo 153, agrega aporte de Q900 millones para el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) de Q900 millones para la Tarifa Social de Energía Eléctrica.

A su vez, el Presupuesto otorga Q600 millones como previsión de los fondos necesarios que se requieran para el desarrollo de las actividades de preinversión e inversión para la modernización del Sistema Metropolitano de Transporte, Puertos, Aeropuertos y Ferrovías, según el artículo 156

Así votó el Pleno del Congreso para asegurar sueldo de Q66 mil para 2026

Entre otras medidas, el artículo 160 otorga al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) Q35 millones para el programa del reconocimiento de gratuidad del transporte de personas adultas mayores.

Dicha medida se da tras las presiones de transportistas para que el Ejecutivo y el Congreso aprobara un fondo para la gratuidad del transporte colectivo para las personas adultas mayores.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorEn madrugada, enmienda para incluir a salubristas al renglón 011 enfrenta a diputados