Sin ninguna modificación, el Congreso de la República aprobó, este martes 25 de noviembre, el Acuerdo Legislativo 12-2025, sobre el Presupuesto de Ingresos del Organismo Legislativo para Ejercicio Fiscal 2026, con lo cual, los congresistas aseguraron continuar percibiendo un sueldo de Q66 mil para el próximo año.
Con 132 votos, los parlamentarios aprobaron el Acuerdo Legislativo 12-2025, con el que acordaron un Presupuesto de Q1 mil 087 millones para el funcionamiento del Organismo Legislativo, incluyendo las readecuaciones para el pago de salarios de los congresistas para el 2026.
De igual forma, el Congreso aprobó un presupuesto de Q245 millones para la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), de Q13 millones para el Parlamento Centroamericano, así como Q2 millones 400 mil para la Corte Centroamericana de Justicia.
Durante la discusión, los diputados de la facción de Semilla que se denomina como “Raíces”, presentó una moción para agregar un artículo dentro del Presupuesto del Organismo Legislativo, para que los parlamentarios de la X Legislatura tengan acceso al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y que los congresistas electos en 2027 sean afiliados de manera obligatoria.
Sin embargo, la medida obtuvo 73 votos a favor y 74 en contra, por lo cual, la medida no fue incluida dentro del Acuerdo Legislativo 12-2025.
#AhoraLH | Diputados aprueban su presupuesto para 2026, que es de Q1 mil 87 millones, en el que se asegura el sueldo de los legisladores por Q66 mil.
📸: Jose Orozco
✍️: Joel Maldonado pic.twitter.com/hBJ7bzkrph— Diario La Hora (@lahoragt) November 25, 2025
ALIMENTACIÓN, BONOS Y SEGUROS
Con la aprobación del Acuerdo Legislativo 12-2025, el Congreso aprobó la utilización de Q7.5 millones para gastos de alimentación de reuniones de comisiones de trabajo, bloques legislativos, alimentación para el personal de seguridad y compra de diversos suministros comestibles, como café, azúcar, cremora, agua embotellada y en garrafón.
A su vez, se aprobó que se deroguen Q1.8 millones para la compra de productos agroforestales como maderas y fibras no elaboradas para oficinas, mientras que Q10.2 millones serán utilizados para el pago de la póliza de seguro colectivo de vida y gastos médicos para los diputados, directores, subdirectores del Congreso, como también para la flotilla de vehículos del Congreso.
Además, se utilizarán Q12 millones para beneficiar a trabajadores del Congreso, incluidos en el Pacto Colectivo, con un bono y una canasta navideña.
CONTINÚAN CON AUMENTO SALARIAL
Durante la aprobación del Presupuesto del Organismo Legislativo para el 2025, los congresistas aprobaron un artículo para que la Junta Directiva realizara las readecuaciones necesarias para aumentar el salario de diputados para que sea similar al de un magistrado de la Corte de Apelaciones.
A pesar de las múltiples críticas, así como las propuestas de diputados para derogar la medida, los legisladores continuaron cobrando Q66 mil.
Congreso busca mantener aumento de sueldo a diputados para 2026 por Q66 mil







