Belice pide a la CIJ coordinar los casos sobre las Sapodilla y acepta la intervención de Guatemala Foto: La Hora/EFE
Belice pide a la CIJ coordinar los casos sobre las Sapodilla y acepta la intervención de Guatemala Foto: La Hora/EFE

Belice pidió este martes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que avance “de la manera más eficiente posible” en los dos casos abiertos ante este tribunal por la soberanía sobre los Cayos Zapotillos/Sapodilla, y no se opuso a que Guatemala intervenga en la disputa entre Belice y Honduras si los jueces consideran que “puede ser útil”.

“El asunto que la Corte debe resolver es muy limitado: si debe ejercer su facultad de permitir que Guatemala intervenga en este procedimiento entre Belice y Honduras”, afirmó el agente de Belice, Assad Shoman, al abrir la segunda jornada de audiencias sobre esta cuestión, después de la intervención ayer del Gobierno guatemalteco, que pidió formar parte del caso al considerar que afecta a un territorio cuya soberanía considera propia.

Shoman advirtió de que “Belice no se opone (a Guatemala), si la Corte estima que su intervención le sería útil” e instó a la CIJ a avanzar en los dos casos que tiene abiertos sobre el territorio en cuestión.

Existen dos disputas paralelas ante el tribunal: un primer caso iniciado en 2019 para resolver todas las reclamaciones territoriales de Guatemala contra Belice, y el procedimiento abierto por Belice en 2022 frente a Honduras sobre un “área más pequeña” pero significativa: la cadena de islas conocida como Cayos Sapodilla, situada en el extremo sur del golfo de Honduras.

Según Belice, ambos asuntos se refieren a un mismo espacio geográfico y deben resolverse de forma complementaria: “Seguimos necesitando una resolución completa y eficiente de todas las reclamaciones contra el territorio de Belice, ya provengan de Guatemala o de Honduras”, sostuvo Shoman.

El agente beliceño, también exministro de Exteriores del país, subrayó que antes de iniciar el proceso contra Honduras, Belice mantuvo intercambios diplomáticos con Tegucigalpa, pero Honduras “no abandonó su reclamación de soberanía”, lo que llevó a Belice a acudir a la CIJ para obtener una decisión definitiva.

Belice pidió a la Corte que considere coordinar ambos casos, empezando por escuchar el litigio Guatemala-Belice y luego, “inmediatamente o poco después”, el caso Belice-Honduras, una secuencia que, defendió, permitiría un “uso eficiente de los recursos judiciales”, evitaría repetir argumentos y aseguraría que el tribunal tenga en cuenta todas las pruebas y alegaciones de los tres Estados que reclaman soberanía sobre estos territorios antes de dictar sus dos sentencias.

Shoman recordó además que el caso Guatemala-Belice está “listo para audiencia desde hace más de dos años”, mientras que las presentaciones escritas por el caso Belice-Honduras concluyeron en diciembre de 2023, el mismo mes en el que Guatemala solicitó intervenir.

“Ambos casos son fundamentales para la protección de la integridad territorial de Belice”, dijo el agente, que consideró que “sea cual sea la decisión de la Corte sobre la intervención, es crucial que los dos procedimientos avancen hacia sus decisiones de la manera más eficiente posible”.

Belice insistió en que aceptará la decisión que adopte la CIJ sobre la intervención de Guatemala, sea la que sea, pero recordó que la cuestión clave para su país es que los dos litigios avancen sin más retrasos.

Guatemala insistió ayer en que la disputa “no es nueva” y que el caso iniciado en 2019 ya incluye “la reclamación insular contra Belice por la soberanía sobre Cayo Zapatillos”, y, además, a su juicio, el nuevo litigio abierto por Belice contra Honduras “ha creado un lamentable enredo procesal”, porque ambos casos “se superponen”.

La Corte continuará este miércoles con las audiencias sobre la solicitud de Guatemala con una segunda ronda de argumentos de los tres países involucrados.

Artículo anteriorComisión entrega dictamen con modificaciones al proyecto de Presupuesto que se discutirá este martes
Artículo siguienteEn vivo: Director del Sistema Penitenciario ofrece conferencia de prensa por cárcel Canadá