La Comisión de Finanzas entregó el dictamen del proyecto de Presupuesto General, que será conocido en el Pleno del Congreso. Foto La Hora: Joel Maldonado

Este martes, la Comisión de Finanzas del Congreso de la República entregó firmado el dictamen final con modificaciones del proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el 2026, que será discutido en la sesión ordinaria como primer punto.

Uno de los aspectos que resaltó el presidente de la Comisión, Julio Héctor Estada, que cambia del primer borrador del dictamen, es que el fideicomiso que se otorgaba al INDE se eliminó, y estos fondos serán destinados para financiar el aporte a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).

Estrada indicó que el aporte será de Q6 mil 200 millones. Por otra parte, subrayó que también fue «sacrificado» lo destinado para el Fondo para la Adquisición de Primera Vivienda (Faprivi), cuyo monto también fue asignado para los Codedes.

Presupuesto 2026: Comisión prepara dictamen tras acuerdos del oficialismo

Además, añadió que el dictamen también contempla, sin cambios, Q500 millones para la construcción de la cárcel de máxima seguridad y autorización de deuda para la modernización del Puerto Quetzal.

TRES DIPUTADOS SIN FIRMAR DICTAMEN

El proyecto de Presupuesto General fue entregado con las firmas de 18 diputados, entre ellos Estrada, Inés Castillo, Luis Aguirre, Nadia De León, Rodrigo Pellecer, Román Castellanos y Esduin Javier Javier. Sin embargo, hubo tres legisladores que se abstuvieron de firmar.

Orlando Blanco, Teresita de León y Álvaro Arzú Escobar fueron los tres que no firmaron. Ellos cuestionaron los borradores del dictamen, argumentando que se habló inicialmente del fideicomiso para el INDE, pero solo era para asegurar más fondos para los Codedes.

ESTO REFORMÓ LA COMISIÓN

El proyecto establece que se aprueba el presupuesto por un monto de Q163 mil 469 millones 238 mil 657, lo que representa una reducción de alrededor de Q314 millones respecto de lo solicitado originalmente por el Organismo Ejecutivo, que pidió Q163 mil 783 millones 413 mil 657.

La Comisión explicó que fue necesario corregir incongruencias en el texto original, en cuanto al control del gasto, readecuaciones presupuestarias y mecanismos de ejecución.

Presupuesto 2026: Comisión prepara dictamen tras acuerdos del oficialismo

Los cambios buscan que las entidades ejecutoras permanezcan sujetas a los procedimientos tradicionales del Sistema Nacional de Inversión Pública, evitando excepciones que, según la Comisión, podrían debilitar la trazabilidad de los recursos y la transparencia financiera.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorBaja para Alajuelense: El portero Washington Ortega se perderá la final de ida de la Copa Centroamericana