Karin Herrera, vicepresidenta de Guatemala
La vicepresidenta de la República, Karin Herrera. Foto La Hora / Vicepresidencia de la República

La vicepresidenta Karin Herrera pidió al Congreso de la República que, durante la discusión del proyecto de presupuesto 2026, se prioricen la inversión a programas dirigidos a la niñez y a la primera infancia.

Según expresó en sus redes sociales oficiales, las y los diputados trabajarán para la aprobación del presupuesto, lo que considera una oportunidad clave para orientar recursos hacia este sector.

Herrera subrayó que invertir en las infancias y en las madres “es fundamental”, ya que es un componente que determina el desarrollo integral y sostenible del país.

«Invertir en ellos y en las madres de familia ES FUNDAMENTAL, es lo que definirá las posibilidades de desarrollo integral y sostenible, es decir, el futuro de Guatemala», se lee en su publicación.

En su mensaje afirmó que las decisiones presupuestarias de este año podrían tener un efecto directo en la construcción del futuro de Guatemala.

EL PRESUPUESTO

El martes 25 de noviembre, los diputados del Congreso sesionarán para discutir, en único debate, el dictamen y el proyecto de acuerdo que dispone aprobar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Organismo Legislativo para el ejercicio fiscal 2026.

Esto se da luego de que la comisión de Finanzas Públicas realizará una de las últimas reuniones de trabajo preparando el dictamen de la iniciativa 6625.

En el documento se recomienda aprobar un monto de Q163 mil 469 millones 328 mil 657, lo que representa una reducción de alrededor de Q314 millones respecto de lo solicitado originalmente por el Organismo Ejecutivo, que pidió Q163 mil 783 millones 413 mil 657.

Presupuesto 2026: Comisión prepara dictamen tras acuerdos del oficialismo

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorGobierno de México afirma que «no existe razón» para que transportistas bloqueen carreteras
Artículo siguienteTrump está planeando mantener una llamada telefónica con Maduro, según Axios