Inacif incinera drogas. Foto La Hora: Inacif.
Inacif incinera drogas. Foto La Hora: Inacif.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif) informó que, llevó a cabo la toma de muestras y análisis científico previo a la incineración de 393 kilos de cocaína distribuidos en 20 paquetes, además de 13 costales de marihuana.

La diligencia se realizó el miércoles 19 de noviembre en el Laboratorio de Sustancias Controladas, ubicado en la zona 6 de la Ciudad de Guatemala.

Según el Inacif, el procedimiento se desarrolló siguiendo los protocolos establecidos en la Ley Contra la Narcoactividad, que regula la verificación científica, custodia y destrucción judicial de drogas incautadas.

ANÁLISIS CIENTÍFICOS

La acción fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Narcoactividad para Incineraciones, según la información del Inacif.

Como parte del proceso técnico pericial, el Inacif informó que se realizaron análisis de peso, pureza y características físicas de los narcóticos, así como pruebas instrumentales de cromatografía de gases con detector de masas. El material quedó bajo resguardo para constancia judicial.

TRASLADO A HORNO

A las actividades acudieron peritos del Inacif y representantes de instituciones que integran el grupo incinerador: jueza, fiscal del Ministerio Público, delegado de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID), abogado del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), y personal del Departamento de Almacenamiento de Evidencias de Drogas de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil.

Según el reporte, estas entidades verificaron el cumplimiento de los protocolos “para garantizar la transparencia, legalidad y continuidad de la cadena de custodia”.

Tras la verificación, el juez autorizó el traslado de la droga en un convoy de seguridad hacia el horno del Complejo de Precursores y Sustancia Químicas, ubicado en la Finca Estanzuela y Navajas, San José del Golfo, donde se efectuó la incineración con base en normativas ambientales y de salud.

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorCentro Cultural Miguel Ángel Asturias abre sus puertas a los recorridos guiados
Artículo siguienteSAT decomisa supuesta mercadería sin declarar valorada en más de Q260 mil