Que estamos escribiendo sobre la Revolución del 20 de Octubre de 1944, con algunas columnas, pero es necesario una digresión e ineludible de esa saga, porque hoy queremos hablar de RAMÓN CADENA, porque es un amigo y lo conocemos por su formación social y humana, un colega, un valiente jurista, un protector de los derechos humanos y de las libertades. Es un prisionero de conciencia, un ciudadano que fue encarcelado, que se haya propugnado de la vida solo por ser un preso político y es la conciencia de los defensores de los derechos del hombre.
Porque puedo afirmar que la crónica del proceso histórico de los llamados derechos humanos, de las libertades personales, significa , y es propiamente, la de la historia moral de la humanidad. La decantación en el tiempo histórico, la emersión en el espacio civilizador, de la esfera existencial de las libertades y de la dignidad personal, el trazado del círculo de derechos que los ampara y garantiza, vendrán a confundirse así como el despliegue evolutivo de la historia del hombre. Como ha dicho Antonio Poch y Gutiérrez de Caviedes: “Los hitos que marcan su camino de avance –siempre en su conjunto progresivo, aunque en ocasiones, y no pocas veces, también retrogradarte– significan otras tantas piedras miliares del devenir civilizador humano; los estadios de libertad personal alcanzada significan también otros tantos rellanos acumulados de un nivel de libertad humana, cada vez alto, y de una libertad personal de cada vez mayor extensión en la sociedad de los hombres y de los pueblos”.
Porque es inevitable decir para colocar la figura de Ramón Cadena, lo que está pasando con un expediente penal del Organismo Judicial, esto es indecente, como jurista rechazamos las investigaciones por la toma de la Universidad de San Carlos, porque son espurias del MP, porque es burdo, grosero e indigno contra la academia y la universidad, porque es un giro autoritario dictatorial, abusivo, estúpido y falso, por parte del Ministerio Público y los jueces. Ahora hasta defender la autonomía y la dignidad universitaria es delito. Hace 13 días capturaron a Cadena Rámila por el MP, un juez y la Policía Nacional Civil.
Este arresto no merece un proceso, sino una enérgica y masiva condena ciudadana, porque atentan contra la Libre Emisión del Pensamiento garantizada por la Constitución Política de la República de Guatemala. Estamos llenos de corruptos, con cinismo, individuos descarados, saqueadores y ladrones, que afrentan al derecho, los que pisotean tan infamante la Justicia, que son parte del Ministerio Público y Organismo Judicial, esos abogados, jueces, fiscales, que son fascistas, con una estructura criminal, aquí están: Miguel Martínez que es el amante de Alejandro Giammattei Falla, Consuelo Porras Argueta, Silvia Patricia Valdés Quesada, José Rafael Curruchiche Cucul, Fredy Orellana, Ángel Pineda, Fundación contra el Terrorismo y su Presidente Ricardo Méndez Ruíz, Rafael Falla Ovalle, Cinthia Edelmira Monterroso Gómez, Víctor Manuel Cruz, Rodolfo Bremer Ramírez, Giovanni Fratti de Guatemala Inmortal, todos son venales, viciosos y putrefactos, son “los lacayos” de la oligarquía, testaferros de los poderes fácticos, de la derecha neoliberal, de una extrema ultraderecha neofascista, etcétera, etcétera.
Un procedimiento penal a Ramón Cadena Rámila, el caso de la Toma de la Usac del Botín Político. Cadena fue a la Torre de Tribunales luego de una audiencia por ese caso. El Juzgado Décimo de Instancia Penal ligó a proceso a este jueves el 20 de noviembre a Cadena Rámila por los delitos de usurpación agravada y depredación de bienes culturales. En la misma resolución, el juez dictó falta de mérito por los señalamientos de sedición y asociación ilícita. Y el juez le otorgó medidas sustitutivas que incluyen arresto domiciliario en su residencia, registro de huella biométrica en el Ministerio Público, prohibición de salir del país sin autorización judicial y prohibición de comunicarse con testigos y coimputados. El pasado 10 de noviembre, Cadena se presentó voluntariamente ante la justicia, luego de que el juez Víctor Cruz girara una orden de captura en su contra desde noviembre del 2023. Cadena fue aprendido por el juez Víctor Cruz, por la Fiscal Fiscalía Especial Contra Impunidad (FECI) y este testaferro totalmente corrupto Rafael Curruchiche. Porqué Cadena estará en este juicio porque tiene la verdad y por ello está al lado de la Justicia, porque es inocente.
En un sistema democrático para lograr mantenerse en pie, debe existir y respetarse la Libertad y la expresión. Ramón Cadena es un patriota, leal, un hombre que es un testimonio de la independencia y emancipación, y por ello está en procedimiento, por ser político digno, que dice la verdad libre de los fundamentales derechos humanos, porque este jurista es poseedor de una persona, que garantizan una vida acreedora, un hombre decente, honorable, lleno de justicia y paz.
Cadena es un abogado con “huevos”, estuvo preso 11 días en el Cuartel Mariscal Zavala, porque en Guatemala hay una cleptocracia, con un Ministerio Público, con una Fiscal General, Consuelo Porras Argueta, una mujer cínica, mujer que tiene asco, “una abogada” descarada; que afrenta al derecho, que pisotea la Justicia. Esta Fiscal que ha prostituido el Derecho y la Verdad, con actitudes pueriles que ha desvalorizado la Justicia.
Porque hablar de Ramón Cadena, debe decir que en su vida tuvo, ha tenido un fuerte arraigo y una raigambre, sabemos que en su existencia y actividad, que es muy positiva en su formación como profesional, pero sobre todo en su actuar como hombre consciente, que entiende la insuficiencia de nuestros sistemas, lo injusto de nuestros estamentos sociales, lo inhumano de nuestras posiciones y lo angustioso de nuestra situación como Nación. Cadena Rámila se ha formado y sabe de la aberrante y desviada realidad y destino social. Ramón Cadena, es un erudito de nuestra generación y casi siempre agarro mi computadora y empiezo a dibujar relatos y vivencias y no puedo dejar de recordar a los forjadores de esta generación del 20 de octubre de 1944 y ahora en las generaciones de los 60, 70 y 80, y por ello puedo dejar de sentirme vivo al lado de todo ese grupo de abogados universitarios, que nos enseñaron a diferenciar entre la libertad y la opresión, entre la dignidad y el vasallaje, entre la justicia y la arbitrariedad, entre la decencia y la inmoralidad. Compañeros universitarios en quienes jamás tuvo asomo la antinomia y el desdobles, la farsa y la irracionalidad.
Cadena, está siempre del lado de los correctos, los justos y apropiados, con la defensa de la Constitución, la libertad y democracia, un guatemalteco digno, legítimo e idóneos, porque es un guardián de la democracia. Ramón Cadena fue un filósofo de los derechos humanos, un letrado, de la sociología, un acucioso investigador científico de lo justo, sensato y honesto; pero en el aspecto humano Cadena Rámila fue un hombre vertical, valiente, útil a la causa de lograr la justicia social y el bienestar para todos los hombres. Conozco personalmente a Ramón, es un amigo, lo comprendo y sé de su hombría de bien, un hombre innovador rebelde, intelectualidad, un hombre pensante, justo, solidario, con su valor y templanza. Ramón Cadena es la conciencia sobre los derechos humanos.
Y termino mi artículo de hoy, con una pequeña crónica y reseña, pero grande en su vida. Porque Ramón Cadena Rámila si «enlaza los principios filosóficos‑morales que sustenta en teoría con la conducta que tales principios le llevan a observar en la práctica«. Y como dijo Bertolt Brecht: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”. Sos un baluarte de trinchera, con fortaleza, savia y vigor, porque esa idea es la defensa de tu existencia.







