El proyecto de dictamen del Presupuesto 2026 fue entregado al Pleno del Congreso. Arte: La Hora

La Comisión de Finanzas Públicas del Congreso entregó al Pleno el Proyecto de Dictamen de la Iniciativa 6625, que contiene la propuesta de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el 2026.

Este documento recomienda aprobar un monto de Q163 mil 469 millones 328 mil 657, lo que representa una reducción de alrededor de Q314 millones respecto de lo solicitado originalmente por el Organismo Ejecutivo, que pidió Q163 mil 783 millones 413 mil 657.

Con este ajuste, la Comisión asegura que se fortalecen prioridades estratégicas y que se corrigen techos institucionales sin comprometer la ejecución de programas esenciales.

QUÉ CONTIENE EL PROYECTO

El dictamen detalla que los ingresos proyectados para 2026 provendrán principalmente de la recaudación tributaria, estimada en más de Q119 mil millones, además de ingresos no tributarios, transferencias, contribuciones sociales y financiamiento derivado de deuda interna y externa.

Presupuesto 2026 a contrarreloj: Disputa por aprobación de urgencia o en tres lecturas

En este último punto, la Comisión incorpora una regulación amplia para la emisión de Bonos del Tesoro, autorizando al Ministerio de Finanzas (Minfin) a colocarlos según condiciones del mercado y a pagar intereses y comisiones derivados del servicio de la deuda.

También se establece que Q500 millones del total autorizado deberán destinarse exclusivamente a pequeños inversionistas, con el fin de ampliar el acceso de personas individuales al mercado de bonos del Estado.

Respecto al gasto, el dictamen confirma que los ministerios de Educación y Salud seguirán siendo los que más recursos recibirán.

Educación contará con más de Q26 mil 941 millones 500 mil para ampliar cobertura, financiar alimentación escolar, operar programas de mantenimiento y fortalecer infraestructura educativa.

En cuanto al Ministerio de Salud, su presupuesto será de Q16 mil 537 millones 678 mil, destinados a fortalecer hospitales, ampliar servicios en centros de atención primaria y financiar becas para estudiantes universitarios que realizan su Ejercicio Profesional Supervisado en áreas de salud, tal como lo exige el proyecto.

INDE: OBLIGADO A AMPLIAR COBERTURA

El documento también incorpora medidas relevantes en materia energética, pues establece que el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) queda obligado a aportar Q900 millones de sus propios recursos para financiar la Tarifa Social de energía eléctrica.

Además, el proyecto crea un fideicomiso por Q5 mil 500 millones denominado “Energía para el Desarrollo y Cobertura Eléctrica Nacional”, orientado a ampliar la cobertura eléctrica, modernizar redes y apoyar proyectos de transición energética.

APORTES PARA INFRAESTRUCTURA

Otra parte que cabe resaltar del dictamen recae en el área de infraestructura, ya que la Comisión incorpora una extensa lista de obras viales, pasos a desnivel, puentes y tramos carreteros que se financiarán mediante readecuaciones presupuestarias internas, explicadas en el artículo 121 del proyecto.

También se habla de la continuidad de procesos de preinversión para proyectos ferroviarios, como la reactivación del tren, así como mejoras en la infraestructura portuaria y de aeropuertos, para lo cual se asigna un monto de Q700 millones.

El dictamen también incluye disposiciones para avanzar en la construcción de una cárcel de máxima seguridad, mediante reasignaciones dentro del Ministerio de Gobernación (Mingob), asignándose un monto de Q500 millones.

DEUDA Y TRANSPARENCIA

El rubro de Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro continúa siendo uno de los más altos del presupuesto, superando los Q62 mil millones, dentro de los cuales se contempla el servicio de la deuda pública.

El cálculo de deuda para 2026 asciende a Q21 mil 368 millones, de los cuales Q17.9 mil millones corresponden al pago de intereses y Q3.38 mil millones a amortizaciones.

Diputados discutirán fondos para su sueldo con aumento y presupuesto general de 2026

El dictamen incorpora además una serie de medidas de transparencia, que incluyen la obligación de que todas las instituciones publiquen en portales oficiales la programación y ejecución de compras, asesorías y proyectos de inversión; que registren sus operaciones en sistemas como Guatecompras, SINIP y SIGES; y que mantengan actualizada la información de contratos, avances físicos y financieros, y resultados de inversión pública.

Con la entrega de este dictamen, el Congreso queda habilitado para iniciar la discusión del Presupuesto 2026 en el Pleno.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorUcrania busca modificar el plan de paz debido a que es «demasiado favorable a Rusia»
Artículo siguienteTaxista pirata es capturado con cocaína y crack en Villa Canales