La bancada oficial coordina la aprobación entre los diputados del presupuesto general de 2026. Foto: La Hora
La bancada oficial coordina la aprobación entre los diputados del presupuesto general de 2026. Foto: La Hora

La última del segundo periodo ordinario del Congreso de la República será decisiva, tanto para el organismo Ejecutivo como para los propios diputados, pues en la plenaria del 25 de noviembre, los diputados discutirán el proyecto de presupuesto general de la Nación de 2026, como el plan de gastos del  Legislativo.

El 30 de noviembre vence el plazo para que los diputados aprueben o imprueben el plan de gastos del gobierno de turno, en este caso del segundo año del presidente, Bernardo Arévalo.

Arévalo, sus ministros y la asignación a instituciones autónomas y descentralizadas, solicitó un presupuesto general de Q163 mil 783 millones, pero algunos diputados conversaron de realizar cambios a las peticiones de los distintos funcionarios.

Primero, en la sesión del próximo martes, los congresistas deben aprobar su presupuesto, que aunque para 2026 se presentó una propuesta por Q1 mil 087 millones.

Aunque, los legisladores han indicado que no habrá un aumento en su plan de gastos, se aseguraron fondos para que el sueldo de los diputados siga siendo de Q66 mil 300, que este año por mayoría de la junta directiva se autorizó, pero que no se cumplió con la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC). Los diputados pasaron de devengar un sueldo de Q29 mil 150.

Finanzas ante posibles cambios del Congreso en el presupuesto 2026: «eso es lo que manda la democracia»

¿SE DEVELARÁN PARA ASEGURAR FONDOS?

La discusión de los diputados en los últimos días se ha centrado si aprobar de urgencia el presupuesto, es decir, en una sola sesión, o en tres lecturas.

Aunque algunos integrantes de la comisión legislativa de Finanzas Públicas han comentado que será a partir de la tarde del martes, aunque tengan que desvelarse y finalizar a primeras horas del miércoles, ya que «quieren -dar- por finalizado el periodo legislativo».

Mientras que el presidente de esa mesa de trabajo, Julio Héctor Estrada, comentó que pediría, en la instancia de jefes de bloque del 24 de noviembre, que se apruebe una sesión adicional para que el proyecto de presupuesto general se conozca en tres lecturas, situación que se complica, según algunos diputados, pues varios de sus colegas ya quieren tomar vacaciones e irse a sus departamentos.

De acuerdo con legisladores, el presupuesto se puede aprobar con más de 110 votos, pues algunos han cuestionado las conversaciones que hay para hacer ajustes, como en el aporte extraordinario a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) que podrían tener fondos por más de Q13 mil millones, debido al Decreto 9-2025, que aseguró el traslado de fondos no ejecutados en el presente periodo hasta para dos años.

No obstante, economistas y empresarios piden mayor transparencia y agilizar la ejecución del presupuesto, debido a que 2026, será año preelectoral, por lo que los diputados y alcaldes han iniciado a asegurar su reelección.

Presupuesto 2026: Derogar ley de Codedes y otras recomendaciones del ICEFI

 

 

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorPresunto violador detenido en Honduras es entregado a la PNC
Artículo siguienteA una semana de proceso electoral en Honduras, surgen denuncias de fraude