El Embajador de EE. UU. en Guatemala visitó Cobán, para supervisar diversos programas de salud y desarrollo. Foto La Hora: Embajada de EE. UU. en Guatemala

El embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, realizó su primera visita oficial al municipio de Cobán, Alta Verapaz, donde tuvo reuniones con pobladores y actores del sector privado y supervisó distintos programas de cooperación en salud, seguridad y desarrollo económico que sea realizan en el departamento.

Durante el recorrido, Bradley llegó al Centro de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (Creompaz), junto al ministro de Defensa, Henry Sáenz.

En el lugar observó el proceso de preparación de tropas del Ejército de Guatemala que serán desplegadas en misiones en Haití, la República Democrática del Congo y otros países, puesto que Guatemala mantiene el contingente más numeroso de la región en este tipo de operaciones.

En cuanto al área de salud, Bradley supervisó el Ejercicio de Entrenamiento Médico de Preparación desarrollado por la Guardia Nacional de Arkansas junto a autoridades locales.

La jornada médica brindó servicios de atención primaria, odontología y oftalmología a más de 3 mil personas altaverapacenses, además de apoyar en la reparación de equipo médico.

Por otra parte, visitó el Hospital Regional de Cobán, para conversar con personal de salubridad que ha sido capacitado mediante programas respaldados por el gobierno estadounidense.

De acuerdo al comunicado de la Embajada de EE. UU., estas iniciativas están orientadas a reducir la mortalidad materno-infantil, prevenir brotes epidemiológicos y fortalecer las brigadas comunitarias de salud.

En San Juan Chamelco, otro municipio que visitó, el embajador participó en la presentación de una alianza entre Hábitat para la Humanidad y clubes rotarios para ampliar la instalación de pisos de cemento en viviendas de la región.

La agenda incluyó además una visita a la Finca Las Pilas, donde verificó la cosecha y los preparativos para la exportación de aguacate hacia Estados Unidos.

Posteriormente, el diplomático llegó a FEDECOVERA para conocer procesos de investigación, recolección, empaque y control de calidad de productos agrícolas destinados a mercados internacionales.

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorInteligencia artificial y justicia