Relevos en la SCSP, recapturas de reos fugados y llamados a la ciudadanía destacan en el Ejecutivo esta semana

Kenneth Jordan

La semana para el gobierno de Bernardo Arévalo contó con una irrupción importante, la llegada del Buró Federal de Investigaciones (FBI), que arribó al país para colaborar con la recaptura de los reos fugados de la cárcel Fraijanes II. No obstante, tampoco pasó desapercibida la salida de su secretario de Comunicación Social, ni los llamados a la ciudadanía para proteger los procesos de elección para 2026, que les han llamado de «segundo término» o de «segundo piso».

Con la llegada de los integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano (JTFV, en inglés) del FBI, el cambio de la operatividad del país en torno a la fuga de reos de Fraijanes II, pareciera, tuvo un golpe de efectividad clave que se evidenció con la captura de Heber Jonathan Sinay Dionicio, alias «Cartoon», con el que ya suman 5 reos recapturados de la fuga de 20, dada a conocer el pasado 12 de octubre.

La llegada de este grupo de trabajo ocurrió, relativamente, de manera rápida, el pasado 18 de noviembre, apenas una bienvenida por parte del ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, y los trámites administrativos correspondientes. Casi de inmediato, estos iniciaron sus investigaciones, dando con la captura del reo «Cartoon» quien estaba a escasos 6 kilómetros de la cárcel donde se fugó.

Con apoyo del FBI, PNC captura a Heber Sinay Dionicio, alias «Cartoon», el quinto de los reos fugados de Fraijanes II

«Seguiremos trabajando sin descanso, con apoyo de nuestros socios internacionales, hasta que el último esté bajo custodia», destacó Arévalo tras la captura efectuada en en una aldea de San José Pinula.

Con ello, el Ministerio de Gobernación (Mingob), hizo el llamado y resaltó el aporte de las denuncias ciudadanas, así como la recompensa en caso de ser efectivas, para continuar con las investigaciones de localización de los 15 reos faltantes.

Alias “Cartoon” fue localizado a solo 6 kilómetros de la cárcel de Fraijanes II, de donde se fugó

LLAMADO A SECTORES PARA COLABORACIÓN

El apoyo del FBI no es el único que el presidente Arévalo ha solicitado para la gobernanza del país, con la llegada de la misión de la Unión Europea (UE), y el final de la primera visita de la Organización de Estados Americanos (OEA), el mandatario hizo un recordatorio del crucial papel que jugará la ciudadanía en las elecciones de 2026.

Arévalo se hizo referencia a los «profesionales comprometidos con el interés de la justicia, con el interés de un país digno, con el interés de la transparencia y la lucha contra la corrupción» para no ceder espacios «a personajes oscuros», en lo que serán decisiones claves para el país.

En ese sentido, Arévalo hizo mención de la importancia para la transparencia del país que constituye la elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Corte de Constitucionalidad (CC), así como al Fiscal General y Jefe el Ministerio Público (MP) y del jefe de la Contraloría General de Cuentas (CGC), instituciones que juegan un papel fundamental en la democracia y la institucionalidad.

Arévalo llama a la ciudadanía a participar en elección de cargos 2026

Bajo esa misma línea, Arévalo expresó su preocupación ante el receso parlamentario, e hizo un llamado a los diputados para que prioricen la agenda legislativa, específicamente la Ley Antilavado y el paquete anticorrupción que fue presentado por el Ejecutivo.

El mandatario destacó el carácter de ambas leyes, y advirtió de que, si finalmente esta o se aprueba, algunos aspectos económicos podrían verse afectados, principalmente tras la reciente negociación con Estado Unidos en materia arancelaria. «Guatemala no será considerado como un socio confiable en términos del control a los flujos del crimen, organización internacional», aseveró.

Arévalo urge aprobación de Ley Antilavado y hace llamado al Congreso

SIGUEN TROPIEZOS

Arévalo remarcó que, pese a la impugnación de la Ley Antipandillas por parte de un pandillero miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), el Ejecutivo seguirá utilizando esa normativa para el combate del crimen en el país.

Arévalo dijo que, como Ejecutivo, seguirá con el uso de la ley tal como fue aprobada por el Congreso y sancionada por él mismo.

«Estamos observando cuál es la situación que está desarrollándose en el marco de la inconstitucionalidad presentada (…) En todo caso, el Gobierno de la República va a continuar en su política de ser frontal y contundente en el combate a las pandillas», agregó el gobernante.

«El Ejecutivo va a continuar utilizando la Ley Antipandillas», afirma Arévalo ante impugnaciones

Dentro de lo destacado de la semana en el Organismo Ejecutivo, se suma que el Gobierno continuará teniendo en consideración la opción de realizar nuevos convenios con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, anunció un nuevo convenio que sustituirá al anterior con la intención de mantener el suministro de medicamentos, así como abaratar los precios.

«UNOPS es una organización de Naciones Unidas y es uno de los mecanismos que se presentan para poder apoyar a los gobiernos a resolver distintos temas (…) hay distintas opciones y cada una de ellas se va atendiendo de acuerdo a las la conveniencia y a las posibilidades que la ley otorga al respecto, de manera que UNOPS seguirá siendo considerado en el marco de las consideraciones que la ley otorga», adelantó Arévalo.

En este sentido, el anuncio se da, pese a que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECE), del Ministerio Público (MP), insiste en que el proceso tiene ilegalidades y acusa a Arévalo de ser el artífice de la corrupción, en este caso, pese al derecho de antejuicio que asiste al gobernante.

UNOPS seguirá siendo considerado para convenios pese a investigaciones en el MP

CAMBIOS DE COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO

Una de las noticias que marcó al Ejecutivo esta semana fue la salida de Santiago Palomo de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP). El ahora exsecretario fue nombrado como nuevo embajador ante el Vaticano.

El cambio se da, dijo Arévalo, en el marco de la preparación de la próxima visita del Papa León XIV a Guatemala, según él, planificada para el 2026. Esta será la principal función de Palomo, afirmó.

No obstante, la Nunciatura Apostólica en Guatemala no ha confirmado dicha visita. La Hora hizo la consulta, pero al cierre de este artículo no había sido respondida.

«Valoro el liderazgo que ha demostrado el compromiso de Santiago con la libertad de expresión, con la defensa de la democracia y su integridad que ya ha sido demostrada.», expresó el mandatario.

Santiago Palomo es nombrado como embajador por Guatemala ante la Ciudad del Vaticano

Con la salida de Palomo de la secretaría, el mando fue tomado por Karina García, quien desde el inicio de su mandato comenzó con los cambios en la gestión de la comunicación del gobierno, realizando movimientos de personal, como lo fue el nombramiento de Fernanda Morales Lemus, como subsecretaria de Comunicación Social.

Como plan inicial en su gestión, la secretaria dio a conocer que buscará la unidad para el traslado eficiente entre el gobierno, los medios de comunicación y la población, teniendo como objetivo hacer llegar la información que no suele ser compartida.

«Queremos hacer ese puente de conexión con las personas, lo vamos a hacer a través de comunicación mediada (…) Y el segundo elemento es unir fichas. Estamos en un momento complejo político. Vamos a entrar en un año de elecciones de segundo grado (…) necesitamos unirnos porque el trabajo no es de una ni dos personas en el Ejecutivo, el trabajo y la democracia es de todas y todos los guatemaltecos», puntualizó García.

Secretaria de Comunicación del gobierno llama a unidad informativa para elecciones de 2026