
Fuentes de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron que en los últimos seis meses han colaborado con autoridades del Ministerio Público (MP) y Sistema Penitenciario (SP) y que de noviembre a octubre han efectuado al menos 150 requisas en las cárceles del país.
Héctor Prera, director general adjunto de la PNC, informó que los operativos en los centros carcelarios tienen como objetivo desarticular estructuras criminales que operan desde prisión y reducir la capacidad de los reos para cometer delitos como la extorsión.
Asimismo, buscan recuperar el control institucional de las distintas cárceles y evitar el ingreso de objetos no autorizados a las personas que se encuentran pagando una pena por la comisión de un delito.
Hace una semana, las fuerzas de seguridad ingresaron desde muy temprano al centro carcelario de Chimaltenango e incautaron droga, sierras, cuchillos, bocinas reproductoras de música, televisores y otros objetos no permitidos, destruyéndolos en el momento.
2025: 322 días de trabajo fuerte y firme 💪
🚨 Chimaltenango: allanamiento en Centro Preventivo para Hombres y Mujeres
La Fiscalía de Distrito de Chimaltenango en coordinación con la Fiscalía Regional VII Centro Occidente y con apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC) lleva a… pic.twitter.com/b4jkMvjIJM
— MP de Guatemala (@MPguatemala) November 18, 2025
El 16 de noviembre, en la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel, Quetzaltenango, el Grupo Élite del Sistema Penitenciario, junto a la PNC, llevó a cabo un operativo de control de identidad de los privados de libertad, sin registrar ningún caso de suplantación ni faltantes dentro de las instalaciones, para prevenir fugas como la ocurrida en la cárcel de Fraijanes II.
La DGSP informa que en horas de esta madrugada finalizó el operativo realizado por los órganos de control y Grupo Élite del Sistema Penitenciario con apoyo de Policía Nacional Civil en la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel, Quetzaltenango.
1/2 pic.twitter.com/RBakGQ7E0A
— Sistema Penitenciario de Guatemala (@_SPGuatemala) November 16, 2025
Mientras que en octubre, se efectuó una requisa en Pavoncito y las autoridades ubicaron diez teléfonos celulares, cargadores y objetos punzocortantes. Estas acciones forman parte de la estrategia de prevención y control de las extorsiones, según se menciona en una imagen publicada por el Sistema Penitenciario en su cuenta oficial X.
Solo en septiembre, el SP contabilizó 111 requisas en 23 cárceles del país y el propósito es prevenir que desde los centros carcelarios se sigan intimidando a comerciantes, transportistas y a empresarios.
En esas inspecciones las autoridades confiscaron teléfonos celulares, los cuales los utilizaban los reos para chantajear e intimidar a sus víctimas. También cargadores y otros objetivos no permitidos en prisión.
Los allanamientos se efectuaron en ese entonces bajo la dirección del director general del SP, Ludin Astolfo Godínez, quien enfrenta un proceso penal por su supuesta vinculación con la fuga de 20 reos de la cárcel de Fraijanes II.
LO QUE ESTABLECE LA LEY
En el artículo 33 de la Ley del Régimen Penitenciario se detalla lo que no se permite en un centro carcelario.
- Armas de cualquier tipo o clase
- Bebidas alcohólicas, drogas o estupefacientes
- Medicamentos prohibidos (De contar con ellos, se podrá permitir en casos especiales de tratamiento médico)
- Objetos de uso personal como joyas
- Dinero en cantidades que superen los gastos personales
- Aparatos de comunicación y/o teléfonos celulares
En julio, la PNC lideró una requisa en Pavoncito y tras el operativo encontró 96 municiones, 20 libras de marihuana, 39 celulares. 12 intercomunicadores. En ese recinto guardan prisión al menos 2 mil internos.
Recientemente, las fuerzas del orden destruyeron una estructura que se construía en la parte alta de las instalaciones sin autorización y que se cree era para que la utilizaran reos de la mara Salvatrucha.
#LHNacionales | 🚨Demuelen construcción ilegal en Pavoncito tras operativo con tecnología biométrica para identificar a miembros de la MS. Así era la estructura ⬇️https://t.co/MWsT5KdkPh
— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2025
Respecto a los centros carcelarios donde más se hacen requisas, Héctor Prera mencionó la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón, Centro de Detención para Hombres Fraijanes II, el centro de rehabilitación Canadá, en Escuintla, y el de Cantel en Quetzaltenango.
Asimismo, en el centro preventivo de Puerto Barrios, el de varones para la zona 18, el de Cobán, Alta Verapaz, de Jalapa, Zacapa y el de Cuilapa, Santa Rosa.
#AhoraLH | El Ministerio de Gobernación anuncia el primer cambio en la cúpula de la PNC, siendo nombrados Héctor Noé González Prera como Director General Adjunto y Santos Macario Cornel Santos como Subdirector General de Investigación Criminal.
📸: Mingob
✍️: Kenneth Jordan pic.twitter.com/GZX3SJ9rnc— Diario La Hora (@lahoragt) November 13, 2025
Añadió que en estos operativos participan entre 800 a 1,000 agentes de PNC, dependiendo de la cantidad de privados de libertad que hay en una cárcel. «La requisa en un centro carcelario dura de 5 hasta 10 horas», informó el jefe policial.
Concluyó indicando que quienes más extorsionan desde prisión son los integrantes de la Mara Salvatrucha y del Barrio 18, a quienes se les declaró bajo una ley como terroristas. También se encuentran los imitadores, por lo que recomendó a la población denunciar ante las autoridades cualquier llamada de chantaje o amenaza.







