El Tribunal de Mayor Riesgo B aceptó la petición de la defensa de Yorleni Lisbeth Macario Ramos, exagente de la Policía Nacional Civil (PNC), acusada de participar en la muerte del ciudadano canadiense Nelson Santamaría y del guatemalteco Eldin Choc, en un hecho registrado en la subestación policial de San Andrés Itzapa, Chimaltenango, en abril de 2023.
Según explicó su defensa, la investigación contra Macario ya ha concluido y se determinó que debe enfrentar juicio, por lo que no podría intervenir en las averiguaciones. Asimismo, aseguró que de seguir en prisión preventiva, podría llegar a cumplir una pena anticipada, ya que el debate está programado para julio del próximo año, aunado a que tiene dos hijos a quienes necesita cuidar.
Cuatro policías a juicio por muerte de ciudadano canadiense y un guatemalteco en Chimaltenango
Por su parte, el Ministerio Público (MP) se opuso asegurando que aún podría influir en testigos.
Al resolver, el tribunal determinó que es procedente otorgarle la medida sustitutiva por igualdad procesal, ya que existe otro sindicado dentro de este que ya goza de libertad, porque que el delito de ejecución extrajudicial en concurso real por el que está acusada si permite otorgarle el beneficio y por perspectiva de género, por lo que el tribunal consideró que ser mujer no le impide obtener la libertad.
En ese sentido, el tribunal aprobó otorgarle la medida que consiste en el uso de control telemático.
No obstante, antes de salir de prisión, las juezas ordenaron que la trabajadora social del Organismo Judicial (OJ) debe rendir un informe que permita determinar si es factible que Macario pueda acceder al control. Hasta no tener ese informe, la acusada deberá permanecer en prisión para, posteriormente, discutir de qué forma se le colocaría el control.
En este caso, Macario, junto a otros seis implicados, esperan juicio, el cual está previsto para el 7 de julio de 2026.







