
TikTok anunció un conjunto de medidas enfocadas en reforzar la transparencia y el control del contenido generado por inteligencia artificial dentro de la plataforma.
Entre las novedades, se incluye una función experimental llamada “Gestionar temas”, que permitirá a los usuarios decidir cuánta presencia de contenido creado con IA desean ver en su sección “Para ti”. La opción no elimina videos, pero ajusta su frecuencia según preferencias individuales.
La plataforma también implementará marcas de agua invisibles en los videos creados con IA, ya sea a través de su herramienta interna AI Editor Pro o mediante Credenciales de Contenido de la C2PA. Estas señales no son perceptibles para el usuario común, pero pueden ser detectadas por sistemas de verificación para confirmar el origen del archivo y evitar confusiones sobre su autenticidad.
ETIQUETADO AUTOMÁTICO
TikTok ampliará el etiquetado automático de contenido generado o alterado con IA, facilitando que los usuarios identifiquen este tipo de publicaciones. A la vez, incrementará las sanciones para quienes publiquen contenido manipulado con IA sin revelarlo, reiterando la obligación de usar etiquetas, stickers o anotaciones visibles cuando se trate de material creado con estas tecnologías.
Como parte de su estrategia global, la compañía anunció la creación de un fondo de US$2 millones para impulsar programas educativos y apoyar investigaciones sobre el impacto de la IA en entornos digitales. La plataforma señaló que esto busca fomentar una comunidad más informada respecto a los beneficios, riesgos y desafíos que implica el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial.
Las nuevas medidas se integran al trabajo que TikTok realiza junto a la Coalition for Content Provenance and Authenticity (C2PA), reforzando sus esfuerzos por combatir la desinformación y garantizar que los usuarios puedan distinguir de manera clara entre contenido auténtico y contenido generado o alterado por IA.







