Se conoce que los miembros que conforman la Corte Suprema de Estados Unidos aceptaron la apelación presentada por parte de la administración republicana de Donald Trump, para efectuar la revisión de la decisión emitida por parte de tribunal inferior, el cual ordenó realizar el freno de la implementación de la denominada limitación de solicitantes de asilo en la frontera metering, al asegurar que el mismo viola la ley federal estadounidense.
Los miembros de la Corte Suprema de EE. UU. llevarán a cabo la revisión de la política de «metering» o «turnbacks», que limita el asilo en la frontera, lo que podría tener consecuencias importantes, como son: Si la falla a favor del gobierno de Trump, se podría validar la práctica de devolver migrantes a México o a sus países sin permitirles iniciar el proceso de asilo.
Mientras que si la anula, se reforzaría la ley que obliga a procesar a todos los migrantes que llegan a un puerto de entrada a Estados Unidos, lo que significa un mayor acceso al asilo, un nuevo flujo migratorio sin precedentes y un posible aumento de casos en el sistema de asilo, aunque el debate se centrará en si «llegar» implica pisar suelo o solo contacto con un oficial, y afectaría directamente la capacidad de solicitar protección internacional.
La Corte Suprema acordó este lunes que escuchará los argumentos del gobierno de Donald Trump sobre su autoridad para limitar el procesamiento de asilo en la frontera con México. Se espera que el caso sea escuchado el año que viene y se conozca una decisión para finales de junio.
Advirtiendo que dicha medida, no está vigente actualmente y la cual permitía a persona de migración estadounidense el llevar a cabo el freno a las personas que requerían asilo antes de ingresar a territorio estadounidense, ya que la anterior administración Biden la derogó en noviembre de 2021, pero la actual administración de Donald Trump ha manifestado el interés por considerar el restablecerla, lo que será un duro golpe para migrantes que han arriesgado sus vidas por alcanzar la frontera sur de Estados Unidos.
Debemos recordar que la demanda inicial fue presentada en California en 2017 en contra de esta política y fue presentada por parte de personas inmigrantes solicitantes de asilo asistidos legalmente por parte de representantes de la organización pro inmigrante Al Otro Lado.
Los miembros que conforman la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, de San Francisco, California, tomaron la decisión de ratificar la ilegalidad del metering en 2024, con el voto favorable de 2 de los miembros en contra de uno, argumentando que el personal de la Patrulla Fronteriza debía realizar la inspección de cada una de las personas migrantes que llegaran a puntos fronterizos, incluyendo el no haber realizado el cruce hacia la Unión Americana, refrendando que la aplicación del metering, era una violación a la obligación establecida.
La administración Trump requirió en julio del presente año efectuar una revisión de dicho dictamen ante la Corte Suprema de Estados Unidos, por lo que indudablemente las organizaciones pro inmigrantes estadounidenses presentarán sus argumentaciones el próximo año como parte del proceso.
Por lo que indudablemente fundamentan que las leyes de migración estadounidenses vigentes, establecen que la actual administración lleve a cabo la revisión y procese las peticiones presentadas por los migrantes, en los puertos de entrada a Estados Unidos.







