Luis Fernando Tena, técnico de la Selección de Guatemala, dijo en conferencia de prensa que tiene el deseo de seguir al frente del equipo. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
Luis Fernando Tena, técnico de la Selección de Guatemala, dijo en conferencia de prensa que tiene el deseo de seguir al frente del equipo. Foto La Hora: Daniel Ramírez.

Después de la victoria de 3-1 de la Selección de Guatemala contra Surinam, el técnico Luis Fernando Tena confirmó de nuevo que le gustaría continuar al frente de la bicolor en conferencia de prensa.

Tena dejó clara su intención de seguir al frente del representativo guatemalteco y externó su satisfacción con el nivel mostrado por el equipo y resaltó que ya piensa en el futuro y en la nueva generación de futbolistas que ya sobresale en cada partido.

«Yo lo he dicho muchas veces, yo quiero continuar aquí», expresó el estratega al ser consultado sobre su futuro luego de culminar la fase de eliminatoria del Mundial 2026.

Aunque el técnico ha dicho que desea quedarse al frente del combinado guatemalteco, los directivos de la Fedefut no se han pronunciado sobre el tema y se espera que en las próximas semanas podría conocerse su destino.

¿Cuánto gana Luis Fernando Tena en la Selección de Guatemala?

El timonel destacó el cambio generacional que ha empezado a sobresalir en la Selección y manifestó que «hay que checar a la gente joven que viene empujando».

Sobre las críticas contra el arquero titular Nicholas Hagen, Tena comentó que no entiende e indicó que para él es un «buen portero, ha hecho grandes atajadas y hoy nos salvó del cero a cero».

[lh_tendencias]

Añadió que la gente, la gente «agarra» a sus jugadores. «La vez pasada muchos criticaron a José «Chema» Rosales en el partido contra Panamá y hoy sí lo ovacionaron», aseveró Tena.

Al ser cuestionado sobre dónde se perdió la eliminatoria al Mundial 2026, el técnico apuntó la derrota contra El Salvador.

El equipo guatemalteco finalizó en el tercer puesto del Grupo A en la fase de la eliminatoria mundialista, con 8 puntos, Panamá cerró de primero, con 12; Surinam, con 9, y El Salvador, con 3.

Artículo anterior«Salarios y remuneraciones son públicas de oficio» Edgar Ortiz por declaraciones Curruchiche
Artículo siguienteTras vencer a Surinam, los seleccionados destacan unión y carácter