A pesar de que ya se habían alcanzado consensos para aprobar las reformas a la Ley de Alianzas Público-Privadas, una facción de la bancada oficial propuso retirar al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), del Consejo Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (CONADIE).
Luego de que el Congreso aprobara la moción de José Carlos Sanabria para modificar la agenda y dar trámite urgente a varias iniciativas, los diputados decidieron priorizar el punto cinco: la iniciativa 6433, conocida como Ley de Alianzas Público-Privadas o Ley de ANADIE.
Durante la sesión, el presidente del Congreso, Nery Ramos, pidió a los legisladores reunirse en el centro del hemiciclo para discutir diversas enmiendas, mientras que el primer secretario, Orlando Blanco, instó a revisar detenidamente cada una de las propuestas.
La normativa en discusión pretende agilizar la ejecución de proyectos mediante alianzas público-privadas, eliminando la segunda autorización que actualmente debe emitir el Legislativo antes de que las obras puedan iniciar.
#AhoraLH | El presidente del Congreso, Nery Ramos, pide a los diputados reunirse en el centro del Pleno para discutir enmiendas para la Ley de Alianzas Público-
Privada.
✍️📷: Joel Maldonado pic.twitter.com/mLcLikxo7i— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2025
PIDEN RETIRO DEL CACIF
El avance de la discusión se frenó al llegar al artículo 9 del dictamen, que regula la integración del CONADIE y es parte de las 46 reformas planteadas. En ese momento, diputados de una facción oficialista presentaron una moción para retirar al CACIF de dicho Consejo, pero el primer intento no obtuvo respaldo.
El dictamen original contempla tres de los cinco espacios del CONADIE para el sector privado, integrándolo con los ministros de Economía y Finanzas, el director ejecutivo de Pronacom, el presidente del CACIF y el presidente de la Cámara de la Construcción.
#AhoraLH | Los diputados de una facción de la bancada oficial no logran apoyo para retirar al Cacif del Consejo de la Anadie.
📹✍️: Joel Maldonado pic.twitter.com/pO0r9uDgSd— Diario La Hora (@lahoragt) November 19, 2025
Sin embargo, la enmienda presentada por el diputado Samuel Pérez buscaba eliminar por completo la participación privada, proponiendo un Consejo integrado únicamente por miembros del Ejecutivo: los ministros de Finanzas, quien lo presidiría, Economía, Comunicaciones, Energía y Minas, además del secretario de Segeplan.
El diputado Orlando Blanco también manifestó su desacuerdo con que el empresariado continúe participando en la toma de decisiones del Consejo de ANADIE.
#AhoraLH | También el diputado Orlando Blanco se opone a que el empresariado continúe en la toma de decisiones en el Consejo de Anadie.
📹✍️: Joel Maldonado pic.twitter.com/KGOUosmkuc— Diario La Hora (@lahoragt) November 19, 2025
MOCIÓN SIN APOYO
El diputado Elmer Palencia señaló públicamente a esa facción oficialista por intentar excluir al CACIF. A pesar de ello, los impulsores de la propuesta insistieron y presentaron nuevamente la enmienda, pero tampoco logró apoyo suficiente. Ante la falta de consensos, el diputado Jairo Flores solicitó revisión de quórum.
#AhoraLH | Los diputados postergan aprobar reformas a la Ley de Alianzas Público-Privada debido a que no se contó con la asistencia requerida y se pasa a la discusión de reformas a la Ley General del Presupuesto de 2025.
✍️📷: Joel Maldonado pic.twitter.com/ThKeiC5hvZ— Diario La Hora (@lahoragt) November 19, 2025
Finalmente, el número de diputados presentes cayó por debajo de los 107 necesarios, lo que obligó a la Junta Directiva a continuar con el siguiente punto del orden del día, dejando en pausa la aprobación de las reformas a la Ley de Alianzas Público-Privadas y pasando a la discusión de las reformas a la Ley General del Presupuesto 2025.








