El presidente Bernardo Arévalo anunció recientemente que debido a los procesos de elección de 2026, al país llegará una delegación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Panel de Personas Expertas Independientes (PEI), y también de la Unión Europea (UE).
La Embajada de la Unión Europea en Guatemala ha confirmado que son cuatro expertos independientes en diplomacia, abogacía y consultoría en procesos electorales quienes integren la Misión de Acompañamiento de la Unión Europea para los procesos de elección a cargos de tres instituciones claves en el país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Corte de Constitucionalidad (CC) y el Ministerio Público (MP).
Arévalo llama a la ciudadanía a participar en elección de cargos 2026
Aunque las elecciones que involucran a la mayor cantidad de votantes en Guatemala sean los comicios que se llevan cada cuatro años, próximos en 2027, estos procesos electorales de tres instituciones claves son la antesala y de esa cuenta, la UE muestra «su apoyo a la democracia, Estado de derecho y el fortalecimiento de la institucionalidad en Guatemala».
Este grupo de cuatro especialistas tendrán una serie de visitas entre noviembre de 2025 hasta mayo de 2025, que darán inicio este miércoles 19 y concluirán con la elección de la Fiscal General y Jefe del Ministerio Público (MP), cargo que para entonces habrá ocupado por ocho años Consuelo Porras.
La Misión de Acompañamiento observará de cerca los proceso de elección y nominación que se den durante el primer semestre de 2026 por medio de análisis.
Y con estos insumos recopilados por la Misión de Acompañamiento, contribuirán «a la toma de decisiones de la UE en el marco de su agenda política y de cooperación, basada en principios globales como la democracia, el Estado de derecho y el respeto a los Derechos Humanos», como compartió el organismo.
ESTOS SON LOS CUATRO EXPERTOS
Jukka Pietikäinen es un diplomático finlandés que ha sido Embajador de Finlandia en varios países sudamericanos: Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú, Bolivia y Ecuador. Ha ocupado los cargos de Representante Plenipotenciario de Finlandia ante la Comunidad del Caribe (Caricom), director para América Latina y el Caribe en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia y Cónsul General de Finlandia en Nueva York.
Ha sido también ministro Consejero en la Embajada de Finlandia en México y Asesor Adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) en Colombia.
Idoia Aranceta es una consultora internacional española especializada en procesos electorales. Cuenta con más de 25 años de experiencia en observación electoral internacional y asistencia técnica, habiendo liderado más de 20 misiones electorales de la Unión Europea en todo el mundo, incluidas en América Latina. Fue miembro de la Comisión Nacional Electoral de Bosnia y Herzegovina y jefa de la Unidad Técnica de Apoyo Electoral de la Misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Aranceta también ha formado parte de varias misiones a Guatemala: la Misión de Seguimiento de la Unión Europea de 2025, la Misión de Observación Electoral de la UE en 2015 y la Misión Exploratoria de la UE en 2007.
Unión Europea y Seguimiento Electoral: 26 recomendaciones, 0 implementadas
Emmanuel Daoud es un abogado francés especializado en derecho penal internacional, derechos humanos, anticorrupción y litigio estratégico, miembro del Colegio de Abogados de París desde 1988, en donde ejerció el cargo de Secretario de la Comisión Penal y de la Comisión de Investigación (2015-2018), y además, está habilitado para actuar ante la Corte Penal Internacional desde 2005.
Ha participado en misiones internacionales de investigación y observación con organizaciones como la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), y también ha asesorado a organizaciones de sociedad civil y organismos multilaterales en casos de crímenes de guerra, corrupción transnacional y protección de defensores de derechos humanos.
Ángel Llorente es un jurista español especializado en cooperación jurídica internacional y derecho penal, quien se ha desempeñado como magistrado de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife y consejero de Cooperación Jurídica en la Embajada de España en Rabat. Llorente también ha fungido como director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia de España; así como Secretario General Adjunto de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Justicia y miembro de la Junta Electoral provincial.
El jurista español también se ha desempeñado como profesor universitario de derecho penal y administrativo, autor de diversas publicaciones y experto en misiones de cooperación jurídica internacional, participando en proyectos de fortalecimiento institucional y reforma del sector justicia en el marco de la política exterior española.
En 2026 también se elegirá a autoridades del Banco de Guatemala, Superintendencia de Bancos (SIB) y Contralor General de Cuentas (CGC).
Clave para Guatemala: 2026 es más crítico que el 2027 de las próximas Elecciones Generales








