Gerente de Fedecocagua se presenta voluntariamente a enfrentar proceso en caso Asodefir

Sergio Osegueda

Este lunes 17 de noviembre, el gerente general de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua), John Henry León Álvarez, se presentó de forma voluntaria para ponerse a disposición del Juzgado Segundo Penal, por su posible vinculación al caso Asodefir.

Según se conocía, León era buscado desde el pasado 12 de marzo, cuando la Fiscalía Especial Contra La Impunidad (FECI), informó que se había girado una orden de captura en su contra por el delito de revelación de información confidencial y reservada.

Esta situación generó una confusión a las afueras del juzgado, pues querellantes dentro del caso solicitaban que se ejecutara de inmediato la orden de captura, pero los defensores del gerente aseguraban que esto no era posible.

MP anuncia orden de captura contra gerente general de Fedecocagua por supuesta revelación de información de investigación

Posteriormente, se conoció que con anterioridad el juez Mario Hichos, revocó la orden de captura que había sido girada desde el pasado marzo, lo que permitía que este pudiese estar sin la presión de la detención y así solventar su situación legal de forma expedita.

No obstante, la audiencia de primera declaración no se llevó a cabo, ya que los representantes de la FECI, no se presentaron a la misma.

Ante esta situación, Hichos dio un plazo de 24 horas al MP, para que justifique su incomparecencia y así posteriormente convocar en una nueva fecha a la audiencia respectiva para determinar el estado legal de León.

EL CASO

En este proceso, León es acusado de revelación de información, ya que según se conoció, este habría utilizado información que era parte de la acusación del caso Asodefir, para sustentar su argumentación en un amparo en una sala de apelaciones de Alta Verapaz, cuando dicho caso se encontraba bajo reserva.

Según fuentes allegadas al caso, refiere que León anuló así un nombramiento dentro de Fedecocagua, así mismo, refieren que en el allanamiento realizado en el ente el día que se pretendía ejecutar la orden de captura en su contra, se encontraron partes de la acusación, que semanas atrás, habían desaparecido de la judicatura sin explicación alguna.