Salario mínimo 2026 a la espera de informe completo para la toma de decisión, afirma Arévalo.
Salario mínimo 2026 a la espera de informe completo para la toma de decisión, afirma Arévalo. Foto La Hora: José Orozco

Las negociaciones de la comisión tripartita del salario mínimo, encabezada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), concluyeron sin consensos, por lo que el presidente Bernardo Arévalo informó que se encuentra a la espera de recibir el informe de las negaciones para analizar el monto final que aprobará.

El pasado 16 de octubre se dio a conocer que el proceso de conversaciones entre los sectores trabajador y privado, en la Comisión Nacional del Salario, no llegó a consensos para determinar el monto correspondiente al salario mínimo para 2026, por lo que la decisión queda a cargo del presidente de la República.

No obstante, el mandatario no precisó el proceso que continúa tras recibir el informe correspondiente ni la fecha en que tiene previsto dar a conocer el monto del salario mínimo que regirá el próximo año. Únicamente expresó que espera que dicho informe llegue a sus manos.

Salario mínimo 2026 en manos del presidente ante falta de consenso en Comisión del Salario

De acuerdo con lo estipulado, la decisión para fijar los salarios mínimos tiene que darse antes del cierre de diciembre, porque el 1 de enero del 2026 entra en vigor el nuevo monto.

En torno a dichas conversaciones, tanto la Cámara de Industria Guatemalteca (CIG), como la Cámara del Agro, mostraron su perspectiva sobre el rumbo a tomar.

La CIG explicó que de haber una propuesta de un incremento desmedido al salario mínimo, podría comprometer el futuro de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como la competitividad del país.

Salario Mínimo 2026: Industriales piden atender la informalidad y priorizar una discusión técnica

La CIG hizo un llamado para atender la informalidad, la cual es del 70% en el país, explicando que los incrementos al salario mínimo no benefician directamente a quienes se encuentran en la informalidad.

Mientras que la Cámara del Agro llamó a tomar en cuenta dos elementos: incremento de costos en puertos e infraestructura vial, así como el alto índice de informalidad que no se beneficia de un salario.

En el incremento de los costos explica que las empresas han tenido que soportar estos gastos. «Tenemos más de 50 barcos o 50 barcos en promedio en agua, esperando poder atracar en los muelles, particularmente de Puerto Quetzal. Estos son barcos que esperan un promedio de 70 días», indicó.

Salario Mínimo 2026: Esta es la propuesta del sector del Agro y explica la razón

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorEcuador: OEA celebra la participación «pacífica» y «masiva» de referedúm
Artículo siguienteAntigua Guatemala recibirá a reconocidos chefs para premiación de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica