Arévalo: visitas para seguimiento a elecciones en 2026 depende de organizaciones, no del Ejecutivo

Kenneth Jordan

El presidente Bernardo Arévalo dio a conocer que en cuanto a las visitas de las misiones supervisoras para el proceso de elección de segundo grado de 2026, el Ejecutivo no posee la agenda de las fechas en que arribarán al país.

Según el mandatario, las misiones de la Organización de Estado Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE) poseen un cronograma establecido dependiendo de cada una de sus organizaciones, por lo que desconoce el momento en que llegará al país.

«No le podría decir cuándo estarán llegando porque es algo que depende del programa que ellos determinan y luego comparten con nosotros. Nosotros no imponemos un programa, a los observadores, ni la OEA, ni la PEI, ni la Unión Europea, ellos determinan estos calendarios y luego las fechas» explicó el mandatario en La Ronda de este lunes 17 de noviembre.

Por otra parte, Arévalo se refirió a los resultados de la primera visita de observación de la OEA, indicando que durante su visita, únicamente realizaron un primer acercamiento  con actores que poseen una injerencia y rol en las elecciones que están por venir.

«Lo que hicieron es tomar primer contacto con distintos actores y entiendo yo completar básicamente un mapeo de cuáles son los procesos que van a venir y van a observar de manera que estarán regresando a hablar de todo este desde ahora hasta mediados del año», puntualizó el mandatario.

Dicha misión, cuya presencia fue solicitada por el Gobierno, dará seguimiento a los procesos de elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Corte de Constitucionalidad (CC), así como del próximo Fiscal General y del Contralor General de Cuentas, que tendrán lugar el próximo año.

«Hemos identificado miedos, temores, altos costos por postularse», afirma jefe de la Misión Especial de la OEA en GT