En conmemoración de los 125 años de veneración, la imagen de la Virgen de Soledad del Templo de la Recolección saldrá en procesión extraordinaria. Foto La Hora: Alejandro Espinoza
En conmemoración de los 125 años de veneración, la imagen de la Virgen de Soledad del Templo de la Recolección saldrá en procesión extraordinaria. Foto La Hora: Alejandro Espinoza

Así será el Festival Árbol Gallo 2025: Recomendaciones y lo esencial para asistir

La tarde de este sábado 15 de noviembre se realizará una procesión extraordinaria con la Consagrada Imagen de María Santísima de la Soledad, «Reina de la Humanidad», del templo de la Recolección al conmemorar 125 años de veneración de la imagen que cada Viernes Santo acompaña al Señor Sepultado de ese templo.

El cortejo procesional iniciará a las 14:30 horas para recorrer calles y avenidas del Centro Histórico y volver a su templo alrededor de las 23:30 horas.

Según el itinerario fijado, estos son los puntos principales del cortejo procesional:

Salida: 14:30 horas
Templo de Santa Catalina: 15:20 horas
Templo de San Agustín: 16:00 horas
Parque Concordia: 16:50 horas
Templo de El Calvario: 17:30 horas
Arco de Correos: 19:00 horas
Templo de Santo Domingo: 20:10 horas
Templo de San Miguel de Capuchinas: 20:30 horas
Templo de El Carmen: 20:50 horas
Catedral Metropolitana: 21:20 horas
Templo de San Sebastián: 22:30 horas
Entrada: 23:30 horas

Dicho cortejo procesional, tendrá la característica que por primera vez llegará al frente del Templo de El Calvario en la 18 calle de la zona 1, así como al Templo de Santo Domingo.

Recorrido del cortejo procesional extraordinario de la imagen de la Santísima Virgen de Soledad del templo de la Recolección. Foto La Hora: Hermandad de Dolores
Recorrido del cortejo procesional extraordinario de la imagen de la Santísima Virgen de Soledad del templo de la Recolección. Foto La Hora: Hermandad de Dolores
HISTORIA

La consagrada imagen de María Santísima de la Soledad, fue esculpida por el maestro José María Larrave, siendo bendecida el cuarto viernes de Cuaresma 23 de marzo de 1900 en el altar mayor del templo recolecto, para salir por primera vez en procesión, el Viernes Santo 13 de abril de ese mismo año.

Según señala el historiador Walter Gutiérrez, la devoción a la imagen de la Santísima Virgen, trascendió a lo largo de las décadas, a modo que dicha imagen forma parte vital de la imaginería guatemalteca, cada Viernes Santo en la Capital.

Gutiérrez señala que la imagen fue encargada por los diocesanos, que en ese momento dirigían el templo de La Recolección, pues es hasta la década de 1920 que este reciento fue entregado a la administración de los Franciscanos.

Junto con Larrave, se reconoce a Rafael Tánchez y Manuel Antonio Montufar como los encarnadores de la imagen que por más de un siglo ha sido venerada por el pueblo católico.

La imagen fue consagrada el 8 de marzo de 1998 de manos del Arzobispo Metropolitano, Prospero Penados del Barrio, donde también se le otorgó el titulo de «Reina de la Humanidad».

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorCon antecedentes por 7 delitos: PNC captura a «El Orejas» en Retalhuleu
Artículo siguientePresunta ladrona es detenida en el Festival de Las Flores; se le decomisaron 14 celulares