Guatemala formalizó su ingreso a la Alianza Internacional de los Grandes Felinos el pasado 13 de noviembre, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
La incorporación se realizó a través de la Embajada guatemalteca en la India, país que lidera esta iniciativa global enfocada en la protección de grandes felinos y los ecosistemas donde habitan.
INICIATIVA LIDERADA POR INDIA
De acuerdo con el Minex, la Alianza reúne a Estados, organizaciones conservacionistas, gestores de fauna silvestre, científicos, especialistas técnicos y personal de apoyo comprometidos con la conservación de especies felinas.
Según la Cancillería, el objetivo central de esta alianza es facilitar la colaboración y generar sinergias entre los Estados miembros y sus socios internacionales.
El propósito es que los países intercambien prácticas exitosas, acumulen experiencia conjunta y fortalezcan estrategias tanto locales como globales de conservación.
El jaguar: un símbolo maya que lucha por sobrevivir en las selvas de Guatemala
ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN
El Minex resaltó que Guatemala podrá acceder a un repositorio de buenas prácticas y conocimiento técnico que será instrumental para las estrategias y esfuerzos de conservación.
Con esta adhesión, la cartera asegura que se fortalecerán los intercambios entre los Estados miembros a efecto de promover una mejor colaboración para compartir el conocimiento entre naciones y así preservar la fauna, los ecosistemas de los grandes felinos y, consecuentemente, el medio ambiente.
VIDEO: Jaguar ataca a pizote frente a turistas en Parque Nacional Tikal








