
Tras veinte años del asesinato y desaparición de Claudina Isabel Velásquez Paiz, el caso vuelve a la conversación pública debido a los recientes avances en el proceso judicial para buscar justicia. Su historia, al igual que la de María Isabel Veliz Franco, inspiró el nombre de la Alerta Isabel-Claudina, un mecanismo creado para evitar que casos como los suyos sean olvidados y para garantizar una respuesta inmediata cuando una mujer desaparece en Guatemala.
CLAUDINA ISABEL
Claudina Isabel Velásquez Paiz, quien entonces tenía 19 años y cursaba el cuarto semestre de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de San Carlos, desapareció el 12 de agosto de 2005 tras asistir a una reunión con amigos. Fue localizada sin vida al día siguiente, con signos de violencia. En ese momento, su familia enfrentó obstáculos para presentar la denuncia, pues las autoridades se negaron a recibirla.
Juzgado declara en rebeldía a 5 implicados en la desaparición y muerte de Claudina Velásquez
El pasado 10 de noviembre, el Ministerio Público brindó detalles sobre el estado del juicio. Aunque el proceso se mantiene bajo reserva, la institución informó que el Juzgado de Mayor Riesgo D autorizó confirmar que cinco personas más están siendo buscadas por su posible participación en los hechos.
Por caso Claudina Isabel Velásquez Paiz
SE BUSCAN
Eduardo Alejandro Samayoa Moreno
Jorge Barahona Orellana
Zully Moreno Barbier
Pedro Julio Samayoa Moreno
Dalia Liset Palma Herrarte y/o Dalia Liset Palma Herrarte de Ljungströmmer pic.twitter.com/upx9MCVUKI— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) November 11, 2025
Anteriormente, el 12 de junio de este año, fueron vinculadas a proceso dos personas por su presunta responsabilidad en el crimen de Claudina.
MARÍA ISABEL
De forma similar, María Isabel Véliz Franco, de 15 años, desapareció el 16 de diciembre de 2001. Su familia acudió a denunciar el hecho, pero las autoridades les indicaron que debían esperar entre 24 y 72 horas para iniciar las investigaciones. El 18 de diciembre, la joven fue encontrada sin vida y con señales de violencia física y sexual, de acuerdo con el informe realizado por la corte de Iberoamericana de Derechos Humanos.
Caso María Isabel: Audiencia de reparación vital para madre y el Estado
SENTENCIA DE LA CORTE IDH
MECANISMO DE BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN
Este sistema fue establecido mediante el Decreto 09-2016, que aprobó la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas, vigente desde el 2 de marzo de 2016. Su objetivo principal es coordinar acciones planificadas y articuladas entre instituciones públicas para responder con rapidez ante los reportes de desaparición.
El mecanismo permite la difusión de un boletín con los datos básicos de la mujer desaparecida, como nombre, edad, y características físicas, a través de canales oficiales y redes sociales, con el fin de ampliar su alcance y facilitar la colaboración ciudadana.
2025: 314 días de trabajo fuerte y firme 💪
¿Sabes cómo funciona la Alerta Isabel Claudina? 🚨
Es un mecanismo de búsqueda inmediata para localizar a mujeres desaparecidas 🕵️🔎
Si necesitas activarla, puedes:
• Acudir a cualquier sede del Ministerio Público 📍
• Ir a una… pic.twitter.com/BwpSVHkmDk— MP de Guatemala (@MPguatemala) November 10, 2025
LAS INSTITUCIONES
De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación (PGN), las instituciones que integran este sistema son:
- Ministerio Público (MP)
- Ministerio de Gobernación (Mingob)
- Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex)
- Policía Nacional Civil (PNC)
- Dirección General de Migración
- Procuraduría General de la Nación (PGN)
- Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET)
- Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
- Pastoral Social de Alta Verapaz
- Convergencia Cívico-Política de Mujeres
Cada vez que una mujer desaparece en Guatemala, el Mecanismo de Alerta Isabel-Claudina se activa de inmediato para iniciar su búsqueda. Este sistema, creado para evitar que historias como las de María Isabel Veliz Franco y Claudina Isabel Velásquez Paiz, quienes fueron víctimas de la violencia y la poca respuesta de las autoridades.







