El gobierno está conformado por 14 ministerios de Estado, Secretarías específicas con funciones especiales. Durante años los ministerios de Salud Pública, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Educación y Gobernación, están en crisis económica no cumplen con las exigencias de la población, especialmente el salubrista y Micivi que obliga al presidente de turno, demandar del Congreso, ampliaciones presupuestarias, especialmente en el ramo salubrista y auxiliar a miles de ciudadanos que por sus males y no tienen dinero, acuden a los hospitales nacionales.
La criminalidad en los últimos años ha tenido un repunte, causando temor, en las víctimas que son atrapadas por las maras y los delincuentes que, con sus acciones de extorsión, han amasado millones de quetzales. Las autoridades de seguridad se arman de valor para enfrentarse al crimen organizado, integrado por narcos y maras que por años se han conformado, tienen en vilo a las autoridades de seguridad.
En el país, los 22 de centros carcelarios, los que operan en Matamoros y Mariscal Zavala, son controlados por la dirección del Sistema Penitenciario, que ha obligado a este gobierno, hacer cambios en la dirección de esa entidad. Hay indignación en la población guatemalteca, la sorpresiva “evasión” de 20 mareros de la cárcel Fraijanes II, evasión, que ha causado temor, y a la vez malestar, la forma en que se “evadieron los integrantes de la mara del Barrio 18, “fuga” que obligó al presidente Bernardo Arévalo, hacer una reorganización en el Ministerio de Gobernación, en la Dirección del Sistema Penitenciario y en las jefaturas de varios centros de detención.
En el gobierno de Arévalo, se construyó Renovación I, en Escuintla, a un costo millonario, donde fueron recluidos integrantes de maras de alto perfil criminal. Para resolver la crisis en el sistema penitenciario y supuestamente para evitar en el futuro evasión de criminales, el gobierno dispuso que, dentro de un año, estará concluida una cárcel de “alta seguridad” en Izabal que será construida por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, mil millones de quetzales. ¿De dónde saldrán esos fondos?… preguntan los guatemaltecos y la gente muriéndose de hambre. ¡Qué vergüenza!
Es decir, esa millonaria suma de dinero contrasta con la crisis que por años han tenido los ministerios ya relacionados, pero el gobierno da por hecho que con una prisión con todas las seguridades, se evitará la fuga de presidiarios de alto perfil criminal y da lugar a muchas dudas de la población, especialmente en los ramos de Salud y Comunicaciones, por la atención que necesitan miles de guatemaltecos, quienes por sus dolencias acuden a los centros hospitalarios y miles son rechazados por el hacinamiento en los centros de salud. Y, además, hay que tomar en cuenta el problema en la red vial que, por años, la corrupción en esa cartera, las vías de comunicación en todo el país, están severamente dañadas, en perjuicio del comercio internacional, que hace milagros para sortear las vías terrestres que están en condiciones de circulación.
En educación, se ha señalado la destrucción de los edificios escolares y la falta de maestros. No digamos en Gobernación, que ha hecho milagros para estirar su presupuesto y darle de alguna manera seguridad a miles de guatemaltecos que son víctimas de la violencia organizada, de narcos y mareros que los extorsionan y se aprovechan para hacer dinero a base de amenazas y muerte.
Arévalo ha sido claro en decir que su administración hará lo posible para reducir la violencia, pero desafortunadamente la delincuencia a diario comete toda clase de hechos al margen de la ley y ahora que estará en vigor la ley que califica de terroristas a los antisociales, es obligación del Ministerio Público y del Organismo Judicial, coordinar con las fuerzas de seguridad, para reducir la violencia que a diario deja víctimas y hogares sin el jefe del hogar y se espera que con declarar terroristas a los antisociales, tengan claro que la justicia, los atrapara y de esa manera se evitaran las extorsiones que desde hace años, se organizaron para cometer toda clase de fechorías y perjuicio de la gente honrada.
El artículo 19 de la Constitución dice entre otras cosas…”El sistema penitenciario debe tender a la readaptación social y la reducción y a la reeducación de los reclusos …”El sistema penitenciario se define con combinación de lugares y la corrupción en el sistema penitenciario, ha sido un fenómeno que por mucho esfuerzo que hagan las autoridades, es un hecho que beneficia a los guardias del sistema penitenciario y a las autoridades de esa entidad, fenómeno difícil de terminar por los sobornos millonarios que reciben.







