La mujer fue arrestada y espera nueva audiencia, ya que se busca un traductor al idioma Ixil para ella. Foto La Hora: Telemundo Miami

Una madre guatemalteca identificada como Margarita Asicona Avilés, de 38 años, y originaria de Chajul, del departamento de Quiché, fue arrestada en Homestead, Florida, luego de que su hija de dos años fuera hallada caminando sola en el estacionamiento de un complejo residencial, informó el medio estadounidense Telemundo Miami.

De acuerdo a este medio, el hecho ocurrió el pasado 4 de noviembre en la 1201 Southwest 4th Street, donde la policía encontró a la menor fuera del departamento, y a su hermano de 10 años dormido en la sala del mismo.

El menor relató que sus padres habían salido a trabajar a las 5:30 horas y que él debía cuidar a su hermanita, además, indicó que no asistía a la escuela.

Tras esto, la madre fue arrestada para enfrentar cargos por abuso infantil sin causar gran daño corporal, y además tiene una retención migratoria, según los registros judiciales.

Por su parte, el padre de los menores, identificado como Heremias Sánchez Ramírez, se encuentra prófugo.

En la audiencia, una jueza del Tribunal de Miami-Dade le explicó a Asicona que es un delito grave dejar a niños sin supervisión. Sin embargo, la audiencia fue aplazada, puesto que la mujer no habla inglés ni español, y su idioma principal es el Ixil.

Por tanto, la jueza determinó que se debe conseguir un intérprete antes de continuar con el proceso. Mientras tanto, Asicona permanece en el centro correccional Turner Guilford Knight (TGK), y los dos menores bajo custodia del Departamento de Niños y Familias de Florida (DCF).

DESDE PROGRAMAS SOCIALES HASTA DEPORTACIÓN

El Comisionado Presidencial para Asuntos Migratorios de Guatemala, Aldo Waykan, explicó que en estos casos los tribunales estadounidenses deben gestionar la presencia de un traductor a través de sus propios registros, o solicitando apoyo al Consulado de Guatemala, en este caso, o a intérpretes independientes.

Además, en cuanto a la gravedad del delito, hizo ver que la edad mínima para permanecer solo en casa varía por Estado, aunque generalmente se establece en los 13 años.

Retomando el proceso que ahora enfrenta la madre, Waykan mencionó que podría dictarse una condena penal, cuyo tiempo dependerá de las condiciones en las que hayan sido encontrados los niños y de otras evidencias que determinen si vivían adecuadamente.

Waykan detalló que en muchos casos, los tribunales resuelven que los padres deben asistir a cursos de crianza y rehabilitación familiar, mientras sus hijos permanecen en hogares de cuidado temporal.

Sin embargo, hizo ver que el ambiente migratorio en EE. UU. podría ser un factor dentro del proceso, y existe la posibilidad de que Asicona sea deportada.

Si esto llegara a pasar, explicó que tendría que iniciarse un proceso de reunificación familiar en colaboración con el Gobierno de Guatemala y autoridades estadounidenses, para determinar si los niños, en caso de ser ciudadanos, permanecen allá o son retornados a Guatemala y entregados a los padres.

La Hora consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), sobre este caso, para conocer el acompañamiento que darán y si atienden ya a la necesidad de un traductor al idioma Ixil para la madre.

Comunicación de la cartera indicó que se hizo la consulta al Consulado de ese Estado, pero aún no se ha obtenido respuesta. Se colocará en este espacio al recibirla.

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorEstos son los recorridos de los desfiles navideños del 10 al 16 de noviembre en la Ciudad de Guatemala
Artículo siguienteJorge López Dellachiessa asume como nuevo director del Sistema Penitenciario