Reunión con Arévalo da inicio a agenda de misión de la OEA en Guatemala

Kenneth Jordan

Una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se encuentra en Guatemala bajo el mandato del Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática inició este lunes 10 de noviembre las reuniones que tiene previstas con una primera visita al Palacio Nacional de la Cultura con el fin de conversar con el presidente Bernardo Arévalo.

La Misión, cuya presencia fue solicitada por el Gobierno, dará seguimiento a los procesos de elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Corte de Constitucionalidad (CC), así como del próximo Fiscal General y del Contralor General de Cuentas, que tendrán lugar el próximo año.

Como parte de su agenda, tiene previsto reunirse con diversos sectores de la sociedad.

De acuerdo con el presidente Arévalo, luego de esta reunión los miembros de la misión tendrán reuniones con diferentes entidades del país.

Su actual prioridad es la próxima elección de comisiones de postulación para elegir magistrados del TSE.

«Nosotros entendemos que en su agenda está precisamente formada de intereses con los distintos sectores. Y lo único que puedo decir es que está comenzando con el Gobierno de la República (…) pero nosotros no interferimos en la confección de la agenda, esa es una prerrogativa de la comisión», aseguró Arévalo.

Hasta el momento, los detalles de las acciones a tomar parte de la misión fueron compartidos mediante un comunicado, indicando que esta fungirá como continuación a la Misión desplegada en 2024 por la OEA para la Observación del proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia, Cortes de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría.

«Esta Misión, establecida por invitación del Gobierno de Guatemala y en el marco del mandato de la resolución OEA/AG/RES.2766 (XLIII-O/13) Promoción y Fortalecimiento de la Democracia, dará seguimiento a los procesos de elección de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, Magistrados de la Corte Constitucional, Fiscal General, y Contralor General de Cuentas», se indica en el comunicado.

Además, se explica que también se «promoverá un diálogo inclusivo y participativo con todos los sectores de la sociedad, orientado al fortalecimiento de la institucionalidad democrática».

La misión arribó al país el pasado domingo 9 de noviembre, con la cual el gobierno busca fortalecer la democracia en la elección de instancias clave en la justicia.

La llegada de la misión a Guatemala deriva de la solicitud del presidente Bernardo Arévalo para activar la Carta Democrática ante intentos por desestabilizar la institucionalidad del país en una tentativa de golpe de Estado denunciado por el gobernante guatemalteco.

El 4 de noviembre, en conferencia de prensa, Arévalo confirmó que presentó la solicitud de antejuicio en contra del juez Fredy Orellana, por su interés en anular las elecciones generales del 2023.