Así avanza la construcción de una megaescuela con modelo pedagógico en Zacapa
Así avanza la construcción de una megaescuela con modelo pedagógico en Zacapa. Foto La Hora: UCEE

Una megaescuela con modelo pedagógico se construye en Zacapa y las autoridades compartieron imágenes del avance de la obra que tendrá capacidad para 1 mil 920 estudiantes.

Se trata de la Escuela de la Reforma en Gualán, en la aldea Piedras Azules, Zacapa que se encuentra en ejecución por parte de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE).

La escuela contará con 3 módulos, 32 aulas, áreas deportivas y un teatro escolar. El diseño en planta tiene canchas deportivas y las aulas a su alrededor en dos octágonos de dos niveles, así como el teatro.

El proyecto había sido adjudicado en 2023 y durante ese año es que se tenía proyectada su construcción y finalización.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Inversión Pública de Guatemala (SNIP), en ese año tuvo 0% de ejecución. El único avance fue el nombramiento del supervisor de la obra y del cronograma de trabajo.

plano arquitectónico megaescuela
Plano arquitectónico de la megaescuela en Gualán Zacapa. Foto La Hora: Guatecompras

MODELO LA REFORMA

Según los datos consignados en Guatecompras, la definición que se da de las escuelas tipo La Reforma (EDR) es de «un conjunto de cualidades para generar experiencias de aprendizaje diferente».

Para ello se considera una arquitectura específica con el cual se busca vincular lo social, cultural y ambiental.

Además, este modelo de escuela está diseñado para que albergue todos los niveles educativos de la enseñanza primaria y secundaria.

Hay intentos de implementar este tipo de escuelas desde 2018. No obstante, los concursos de licitación fueron prescindidos.

Una escuela bajo este modelo, de menor tamaño, se construyó en Santa Cruz Mululá, Retalhuleu, durante la administración de Alejandro Giammattei, que había sido adjudicada en 2018 y la obra fue entregada en junio de 2023.

DETALLE DE LA MEGAESCUELA

De acuerdo con las especificaciones del proyecto, estos son los ambientes que tendrá la escuela en un terreno de 9 mil 313.35 metros cuadrados y un presupuesto de Q105 millones 843 mil 531.90:

  • 6 salones de preprimaria
  • 12 salones de primaria
  • 8 salones de nivel básico
  • 6 salones de nivel diversificado
  • Módulo de baños para cada nivel educativo
  • 3 módulos de niños
  • 3 módulos de niñas en preprimaria
  • 4 módulos de hombres
  • 4 módulos de mujeres para el resto de aulas, áreas comunes entre niveles compartidos en diferentes horarios para primaria, básicos y diversificado
  • 4 canchas polideportivas
  • 1 cancha polideportiva techada
  • 2 módulos de vestidores, plaza cívica
  • 1 huerto escolar, área de parqueo, área administrativa
  • 4 módulos, 2 cafeterías
  • 2 cocinas, 1 auditorio cerrado
  • 1 auditorio al aire libre, enfermería
  • 1 sala de reuniones de Organización de Padres de Familia (OPF)
  • Oficina para profesores y gobiernos escolares área de talleres preprimaria
  • 2 talleres de expresión artística
  • 1 taller de ciencias naturales y medio ambiente
  • 1 taller de expresión creativa
  • 1 taller de tecnología áreas de talleres primaria – básico – diversificado
  • 2 talleres para expresión artística
  • 2 talleres de ciencias naturales y medio ambiente
  • 1 taller de expresión creativa, 3 talleres de tecnología
Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anterior¿Qué significa la estrella en algunos billetes de dólar y por qué podría incrementar su valor?
Artículo siguientePlan Michoacán por la Paz y la Justicia: México eleva a 10,500 los agentes tras el asesinato de alcalde