
Con la llegada de las fiestas de fin de año aumenta la demanda de juegos pirotécnicos, por durante esta época cobra relevancia la aplicación de medidas de prevención para su venta y manipulación, como parte del “Plan Belén”, el cual busca reducir los riesgos de accidentes tanto en los puntos de comercialización como durante su uso en celebraciones.
Año con año, el operativo denominado Plan Belén reúne a múltiples instituciones para implementar acciones que eviten emergencias relacionadas con el manejo de pólvora, las cuales pueden provocar incendios, explosiones, daños materiales y, en los casos más graves, poner en riesgo la vida e integridad de las personas.
¿QUE ES PLAN BELÉN?
El Plan Belén es una estrategia interinstitucional con más de 20 años de vigencia, cuyo objetivo es prevenir accidentes vinculados al uso, distribución y comercialización de productos pirotécnicos, así como fortalecer la seguridad durante las fiestas de fin de año.
En el desarrollo del plan participan diversas instituciones gubernamentales y cuerpos de socorro, entre ellos:
-
Ministerio de Gobernación
-
Ministerio de la Defensa Nacional
-
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
-
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
-
Policía Nacional Civil (PNC)
-
Bomberos Voluntarios y Municipales
-
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)
-
Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH)
-
Dirección de Atención al Consumidor (DIACO)
Personal de las auxiliaturas de #Jalapa, #Chiquimula, #Suchitepéquez y #Fraijanes, #Guatemala de la institución del @PDHgt, dan seguimiento y verificación de implementación de Plan Belén en comercios de artefactos pirotécnicos.
Más información👇https://t.co/crtvcxoDCm pic.twitter.com/RK34SZcwJy— PDH Guatemala (@PDHgt) December 21, 2023
La Hora consultó a las autoridades sobre la fecha de inicio del operativo; sin embargo, informaron que aún se está definiendo el cronograma oficial. Se prevé que en las próximas semanas se den a conocer los detalles sobre su implementación para esta temporada.
SUPERVISIONES Y CONTROL
Según el inspector Edwin Monroy, de la Policía Nacional Civil (PNC), la institución participa activamente a través de la División de Investigación y Desactivación de Armas y Explosivos (DIDAE).
“La DIDAE realiza verificaciones junto a otras instituciones en distintos puntos donde hay venta de juegos pirotécnicos, para asegurarse de que cuenten con extintores, arena y que no exista ningún elemento que pueda provocar una chispa o incendio, tomando en cuenta que se manipula pólvora”, indicó.
Estas acciones se desarrollan con el apoyo de agentes de diferentes comisarías, con el fin de fortalecer la presencia policial y garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad.
Supervisan ventas de juegos pirotécnicos en cumplimiento al plan “Belén”
En cumplimiento al plan “Belén”, Policía Nacional Civil realiza un trabajo interinstitucional en Mazatenango, Suchitepéquez, junto con delegados de la #DIACO, @MinSaludGuate, @Ejercito_GT. pic.twitter.com/QhoFjiwVzW
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) December 19, 2024
INDICACIONES POR PARTE DE CONRED
De acuerdo con autoridades de CONRED, es a través de la Secretaría Ejecutiva (SE-CONRED) que se coordinan los lineamientos, el monitoreo y el acompañamiento a las instituciones involucradas.
El plan incluye recorridos en mercados y puntos de venta de pirotecnia para verificar el cumplimiento de medidas de seguridad, entre ellas el manejo y almacenamiento adecuado de pólvora, así como la disponibilidad de herramientas para atender emergencias.
Como parte de las acciones de prevención, la institución comparte una serie de recomendaciones para el uso seguro de productos pirotécnicos, las cuales son difundidas a través de sus distintos canales oficiales. Entre ellas se destacan:
-
Supervisar a niñas y niños mientras manipulan pirotecnia.
-
No guardar cohetillos o pólvora en los bolsillos.
-
No encender fuegos artificiales cerca de personas, viviendas, vehículos o árboles.
-
Evitar el uso de alcohol en gel antes de manipular pirotecnia.
-
Leer las instrucciones de uso antes de encender cualquier producto.
-
No encender pirotecnia en espacios cerrados o dentro del hogar.
-
No acercarse a productos que no hayan explotado.
LAS SANCIONES
De acuerdo con la Ley de Especies Estancadas, establecida en el Decreto 123-85, quienes incumplan las normativas relacionadas con la comercialización de pirotecnia podrán ser sancionados con multas que van desde Q10,000 hasta Q50,000, además del decomiso del producto y, en algunos casos, la cancelación de licencias de operación.

Foto: Captura de pantalla Decreto del Congreso 123-85
En este preámbulo, el Plan Belén no solo representa operativos y supervisiones, sino un llamado a la corresponsabilidad entre autoridades, comerciantes y población. Promover desde ahora una cultura de prevención permitirá reducir incidentes, proteger a la niñez y asegurar que las celebraciones de fin de año transcurran con seguridad y sin pérdidas que lamentar.







