
Si tiene planeado ser parte del Festival de Las Flores a celebrarse en La Antigua Guatemala este 15 y 16 de noviembre, debe tomar en consideración el tiempo, pues el ingreso a la en vehículo a la Ciudad Colonial será complicado por la cantidad de personas que acudirán.
Andrea Contreras, fundadora del Festival de las Flores, informó que tienen como meta la recepción de más de 350 mil personas durante los dos días de la actividad.
Para este 2025, el lema del festival «Antigua, ciudad de las artes. Donde florecen las estrellas», y tiene como objetivo rendir homenaje al arte que rompe barreras.
#PorSiNoLoViste | 🪷💐💮 Durante este festival los visitantes podrán ver las calles y fachadas de la ciudad colonial adornadas con arreglos de flores. Lee los detalles aquí 👇https://t.co/SaiQvYYxq6 pic.twitter.com/bJSW54zrBe
— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2023
De acuerdo con información de los organizadores del festival, noviembre fue declarado Mes de las Flores en Antigua Guatemala por el Consejo Municipal de la Ciudad Colonial en 2019.
El cierre de la celebración, que comenzó en la última semana de octubre, será este 15 y 16 de noviembre.
Para esas fechas se llevarán a cabo concursos de arreglos florales, mercado de flores, actividades de poesía, música y presentaciones de danza.
En Centro Histórico de la ciudad, los visitantes podrán ver los diversos arreglos en las calles empedradas y también las fachadas de los inmuebles particulares y comerciales, lucirás sus mejores galas en esos dos días de fiesta.
¡𝗘𝗹 𝟴𝘃𝗼 𝗙𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗵𝗮 𝗳𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗶𝗱𝗼!
Hoy, en la ciudad de las perpetuas rosas, vive una experiencia inolvidable.
I𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻:https://t.co/xxAhARwR71#𝗠𝘂𝗻𝗶𝗔𝗻𝘁𝗶𝗴𝘂𝗮 #𝗙𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮𝗹𝗗𝗲𝗟𝗮𝘀𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 pic.twitter.com/rp33imEZG9— Municipalidad Antigua Guatemala (@MuniAntiguaGt) November 16, 2024
DÓNDE ESTACIONARSE
Las autoridades y organizadores han dado a conocer alternativas para facilitar el acceso y la movilidad vehicular.
Si visita la ciudad ese fin de semana, tome en cuenta los parqueos del Campo 1 que está cerca del mercado, el de La Pólvora, situada en la Calle de los Recoletos, también el de la Finca Retana.
Asimismo, el estacionamiento de Santa Inés, que está cerca de la Ruta Nacional 10, finca La Cháchara, y la auxiliatura Santa Inés, todos estos destinados a los vehículos de cuatro ruedas.
Quienes se desplacen en motocicleta podrán estacionarse en el Campo 3 del mercado y el Centro de Servicios, de la Calle de los Recoletos.
La tarifa por parqueo varía por ser fin de semana y se estima que llegue a costar Q20 todo el día en el espacio municipal, los buses Q40 y las motocicletas Q10, mientras que los privados manejan precios por hora desde Q20.
ESPACIOS PEATONALES
Las arterias que se convertirán en peatonales y donde se colocarán las estructuras para exhibir los arreglos florales son la 1a. hasta la 6a. calles, entre la 2a. hasta la 7a. avenida sur.
En estos espacios se sitúan inmuebles emblemáticos de La Antigua, como el Arco de Correos, las ruinas de Santa Teresa, el Convento de Capuchinas, las ruinas de Nuestra Señora del Carmen, la Compañía de Jesús, el Ayuntamiento y la Catedral de San José.
Las rutas alternas para el paso vehicular son las calles Ancha de los Herreros; de Las Ánimas; los Carpinteros; Beata Indias; de Los Duelos; Chipilapa; Poniente y la Alameda Santa Lucía.







